Las 10 noticias del año

El Alcázar de Córdoba vuelve a encenderse

El Ayuntamiento y la empresa LetsGo pusieron en marcha el espectáculo a finales de noviembre, después de su suspensión en 2016

'Naturaleza Encendida: Raíces', el espectáculo del Alcázar de Córdoba, logra 30.000 visitas en apenas tres semanas

'Naturaleza Encendida' en Córdoba | La voz del público: «He creído que las plantas flotaban»

Una de las instalaciones lumínicas de 'Raíces' V.M.
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se hizo esperar pero ha merecido la pena. El Alcázar de los Reyes Cristianos inauguró a finales del pasado mes de noviembre el espec­táculo nocturno 'Raíces. Naturaleza encendida', que viene a diversificar, a enriquecer, la oferta de ocio y turística de la ciudad en cuanto cae el día, y que cierra el círculo de la visita a la Mezquita-Catedral titula­da 'El Alma de Córdoba', la pro­puesta de Caballerizas Reales con 'Pasión y duende del caballo anda­luz' y los recorridos a pie que por temporadas organiza el yacimiento de Medina Azahara.

Cerrado de forma abrupta en 2016, la empresa LetsGo ha sido la respon­sable de retomar la actividad, en la que participan 21 firmas cordobesas y que genera 65 puestos de trabajo directos entre personal de 'staff', coordinadores técnicos, especialis­tas en programación, diseño, y mar­keting, expertos de obra y manteni­miento, electricidad, técnicos de vídeo y sonido y personal de apoyo al montaje, entre otros, que hacen que el espectáculo brille con luz pro­pia en cada sesión.

La propuesta de ocio está ambien­tada con la banda sonora original de 'Raíces', de Pedro de Medina; y la luz, las fuentes, el video y el sonido funcionan sincronizadas con la cita­da melodía. Además, toda la parte técnica sigue un proyecto artístico y está creada para resaltar el patrimo­nio y la flora del Jardín del Alcázar con aplicaciones tecnológicas avan­zadas. Así, el visitante se encuentra con hasta 15 instalaciones creadas expresamente para el espectáculo, todas están rodeadas por más de tres kilómetros de guirnaldas led, instaladas de manera armónica y con el entorno del Jardín del Alcázar.

Con pases a partir de las 20.00 horas –que es cuando acaban las visitas diurnas en el monumento– y cada quince minutos, las entradas se pueden comprar desde este vier­nes a un precio general de 12 euros (están disponibles en la web www.naturalezaencendida.com). La propuesta, que quienes la disfru­ten pueden recorrer durante una hora, está activa todos los días.: de lunes a viernes, entre 20.00 y 22.15; y los fines de semana y festivos de 18.00 a 22.15 horas.

Más sobrio y sencillo que el mon­taje que funcionó hasta 2016, lo que el visitante se encuentra en el Alcázar de los Reyes Cristianos es un espectáculo que ocupa la totali­dad de la zona de jardines que se han dividido en cinco partes que han recibido los nombres de 'Fragancia', 'Pura Raza', 'Estratos', 'Guadalquivir' y 'Zona del Califa'. Cada una tiene un diseño distinto y una historia que contar por medio de luz y música. Así, 'Fragancia' habla de flores, de plan­tas; 'Pura Raza', del caballo; 'Estratos' de la historia de la ciu­dad; 'Guadalquivir', del río, natu­ralmente; y la 'Zona del Califa' con­siste en un 'videomapping'.

Montaje con voluntad de continuidad

La empresa LetsGo insiste que lo que ha diseñado «no es sólo un espectáculo informativo o histórico, sino una experiencia inmersiva, estética, porque las formas de expresión se basan en la luz y el sonido por medio de técnicas como la luz led, las estatuas de luz o el 'videomapping' proyectado en dis­tintos espacios».

¿Tiene voluntad de continuidad el espectáculo del Alcázar? Sí, porque el Ayuntamiento de Córdoba y LetsGo han firmado un contrato a largo plazo para el uso del edificio patrimonial que se basa en la cola­boración público-privada: es de una década y se puede prorrogar duran­te un lustro más.

Por el momento, la aceptación de 'Raíces. Naturaleza encendida' va muy bien. La primera prueba de fuego, y superada con éxito, fue en los días festivos de la Constitución y de la Inmaculada, que registraron largas colas en los accesos al monu­mento. Así, en las primeras dos semanas de funcionamiento logró la cifra de 30.000 visitantes, la mayoría procedentes de las provincias de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación