jornadas

La 'Agenda Córdoba' mira a la logística como palanca de despegue en los próximos años

La exministra Fátima Báñez subraya las potencialidades estratégicas en la puesta de largo del Plan Estratégico

El alcalde: «Es muy difícil que la aportación de Defensa a la Base se quede en la tecnología»

Fátima Báñez, a la izquierda, antes de su intervención ÁLVARO CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«En los municipios está la clave de la libertad y del progreso, como bien dijo Alexis de Tocqueville». Lo ha dicho este lunes en el Palacio de Congresos de Córdoba la exministra y presidenta de la Fundación de la Confederación de Empresarios de España (CEOE), Báñez, durante la presentación de la 'Agenda Córdoba', que es el nuevo plan estratégico de la ciudad y que ha promovido el alcalde, José María Bellido, para que «se convierta en un documento que nos guíe a todos».

Durante el acto, en el que han estado presentes numerosos representantes de los agentes sociales y del mundo de la política y de la universidad, Báñez se ha mostrado convencida de que «esta Agenda va a significar un fortalecimiento de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta el momento especial en el que se encuentra con el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, que nosotros hemos apoyado desde la CEOE».

La exministra ha animado al regidor, a sus concejales y a los empresarios a «aprovechar esta gran oportunidad de que Córdoba se convierta en un importante núcleo logístico».

«Y no os olvidéis de dos gran retos que tenemos por delante, que son la digitalización y la sostenibilidad», ha recalcado para insistir en la importancia de darle calidad a la formación y en el peso de la FP Dual.

El alcalde, de su lado, ha coincidido con Báñez en que «la logística es uno de los ejes por los que debe guiarse el futuro próximo de Córdoba, en el que deben participar todos: la diferencia de esta Agenda con otros planes estratégicos es que está diseñada para todos la sientan como propia».

Historia

En este mismo aspecto se ha expresado el rector de la Universidad Loyola Andalucía, Gabriel Pérez Alcalá, que ha moderado una de las mesas redonda de la jornada de presentación de la Agenda Córdoba.

«Es ciudad es la que es en gran parte por estar en el sitio en el que está: es el único sitio desde Bailén hasta Sanlúcar en el que el río se estrecha, y fue un estratégico para el dominio del Sur de España. Córdoba le debe a la logística todo lo que es», ha defendido Pérez Alcalá, que a renglón seguido ha recordado que en Córdoba estuvo la primera universidad de Europa: «Fue en el año 870, porque aquí ya entonces se enseñaba Medicina, Derecho y Farmacia, entre otras disciplinas».

En las sesiones también ha participado el prresidente ejecutivo de la San Telmo Business School, Antonio García de Castro, que de entrada se ha hecho una pregunta. «¿Qué necesita Córdoba desde el punto de vista de los empresarios en la próxima década? La frespuesta es clara: como mínimo, conseguir el número suficiente de empresas para erradicar el desempleo, y para intentar que vuelvan los empresarios que se han ido», ha treflexionado.

«Hay que aprender a aprender de las empresas de Córdoba», ha añadido el profesor. «La primera empresa de Córdoba es Cunext, que data de 1917, y que se dedica a transformación del cobre, y a la que le fue muy bien hasta 1975, cuando se produjo la crisis industrial», para citar a continuación el ejemplo dinámico de Magtel.

García de Castro ha lamentado que «no entiendo cómo aquí hay solo 1,7 pernoctaciones por viajero, con los encantos que tiene Córdoba», y para superar esa barrera ha apostado por poner en carga el aeropuerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación