TRIBUNALES
Abogados afectados por las huelgas en la Justicia: «¿Cómo le explicas a un cliente que su juicio fue hace cinco meses y que no sabes nada?»
ABC recaba el testimonio de tres letrados que pasan penurias por las protestas
Las huelgas de Justicia ponen en jaque a los despachos de abogados en Córdoba

Los daños provocados por la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y ahora de los funcionarios está dejando un rastro de parálisis en la Administración de Justicia, que ya venía tocada con la cantidad de juicios suspendidos que supuso el Estado de Alarma durante el Covid.
Las quejas no cesan: el decano del Colegio de Abogados de Córdoba, Carlos Arias, encabezó este miércoles una concentración de más de un centenar de letrados y procuradores este miércoles a las puertas de la Ciudad de la Justicia para denunciar los estragos que están provocando la huelga en estos profesionales que «ya han comenzado a echar el cierre a sus despachos».
ABC ha recogido la opinión y la experiencia de varios profesionales. Son los siguientes.
Cristina Acosta García
«Las huelgas nos han afectado mucho, sobre todo económicamente. Normalmente, los abogados cobramos una provisión al iniciar un procedimiento y luego ya por plazos, y se cobra al final por la sentencia, pero el problema es que no se cobra al final porque no hay juicios, se suspenden», asegura la letrada.
«La situación se agravará de cara al verano, lo vamos a pasar regular, porque las cantidades consignadas al juzgado, que corresponden por ejemplo a reclamaciones de cantidad o de pensión de alimentos, no se están transfiriendo a las cuentas lo que provoca ya en los justiciables una situación de 'impasse' que no se se sabe hasta dónde van a llegar», se extiende.
María González
«Con las huelgas encadenadas en la Administración de Justicia los jóvenes abogados somos los que más lo estamos notando, teniendo en cuenta que estamos en la búsqueda constante de clientes, si a eso unimos que los procedimientos que llevamos no avanzan y por tanto tampoco cobramos porque lo hacemos por etapas», señala la abogada.
«Nosotros somos la cara visible de su asunto, y por muy buena atención que queramos prestar es un trabajo deficiente porque no le damos lo que necesita el cliente: es agotador para nosotros mismos porque no depende de nosotros que avance un caso o no», completa, quien se pregunta «¿cómo le explicas a un cliente que su juicio fue hace cinco meses y que no sabes nada?», narra González.

«Son temas importantes que afectan a las familias. Por ejemplo, tengo modificación de medidas de reducción de pensiones compensatorias y son cuestiones económicas y si no avanzan para ellos tampoco y además no es ético pedirle al cliente que te pague por algo que no sabe el resultado».
María González apostilla que «la mayoría de los Jóvenes Abogados somos autónomos y llevas estancado seis meses en este bucle de huelgas», por lo que hemos empezado a hacer audiencias previas de despachos de fuera de Córdoba para cobrarlas pero hemos ido a tres y las tres se han suspendido, no hemos celebrado ninguna: al final, la situación es frustrante y no tiene explicación.
Juan Carlos Fernández
El letrado indica que «la huelga está afectando mucho: anímicamente estamos fatal. Nos ningunean, sin previo aviso, como ya ocurría con la huelga de los LAJ y ahora los funcionarios. Si era el juicio en el pueblo te das el viaje, y económicamente si no hay resoluciones judiciales si no hay de juicio el servicio del turno de oficio no se cobra tampoco. Y encima, los clientes nos echan la bronca porque no le responden desde el Juzgado. Tenemos muchísimas ejecutorias sin liquidar, un mes se aguanta pero más repercute mucho», reseña.
«En el despacho hemos reducido más gastos, y otros compañeros míos se han llevado los despachos a sus domicilios, o incluso comparten un mismo despacho uno por la mañana y otro por la tarde», reflexiona.
.