CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

Así trabajan colegios de Córdoba con sus alumnos desde casa

Desde la implementación de nuevas plataformas tecnológicas hasta iniciativas en redes sociales, los profesores buscan la forma de practicar la docencia telemática

Un alumno realizando deberes en casa Archivo

ABC Educa

El curso académico, con su calendario, la programación de los profesores, sus clases, los recreos… quedó paralizado con el decreto del cierre de los centros educativos para frenar el avance del coronavirus el pasado 12 de marzo . Fue entonces cuando la comunidad educativa se puso a buscar alternativas para que los alumnos continuaran con su formación, pero desde casa . Algunos colegios de Córdoba nos cuentan cómo lo han hecho y cómo está funcionando.

En el colegio Diocesano Sansueña de la Fundación Diocesana Santos Mártires , su director, Francisco Morilla, nos revela que para estos días en que no se puede salir de casa han trazado un plan «teniendo en cuenta muchas cosas: que los chicos están con las familias, que pueden tener uno o varios hermanos, que en las casas puede o no haber ordenadores, tabletas y otros dispositivos… en definitiva marcar un ritmo compatible con el resto de los miembros del hogar ».

Por eso para la primera semana propusieron un seguimiento de tareas y comunicación entre familia y centro a través de Drive, la nube de Google. Información básica para ir cogiendo ritmo de trabajo . En el caso de Secundaria y Bachillerato, trabajan mediante videoconferencias fundamentalmente para «poder avanzar algo del temario y aclarar dudas con los alumnos» . Pero en todo momento, señala Morilla, «intentamos proponer un plan de acompañamiento que los alumnos sean capaces de seguir, asegurándonos que es accesible para todos».

En el colegio Diocesano La Inmaculada han seguido un planteamiento similar en el que diferencian la etapa de Infantil, donde los tutores intercambian información con las familias a diario, en Primaria donde ponen en práctica la metodología «Flipped Classroom», o clase invertida que ya han trabajado durante el curso, y en Secundaria incorporan un abanico mucho más amplio de plataformas y metodologías.

El profesor de Primaria, Francisco Aranda, se detiene en contar especialmente en la práctica de la clase invertida. Una innovación que ha dado resultados muy positivos durante el curso y que ahora facilita el trabajo de los alumnos en casa. «Los niños ven las clases en casa a través de vídeos, anotan dudas y comentarios y después trabajamos en clase haciendo las tareas y resolviendo sus cuestiones . De este modo se les presta atención personalizada durante el tiempo de clase y ellos ganan autonomía en el trabajo», destaca Aranda.

En el colegio Diocesano Trinidad , que pertenece a la misma Fundación, la profesora y miembro del equipo directivo Lourdes Castiñeira comenta que cada profesor selecciona actividades de sus asignaturas para cada día, correspondientes a las etapas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Los docentes organizan un horario de trabajo para los alumnos que posteriormente es comunicado los padres a través de la plataforma Qualitas Educativa a la que tienen acceso todas las familias.

En Infantil esta información se envía dos veces a la semana y se combina con diferentes iniciativas como hacer carteles para las ventanas expresando que «Todo saldrá bien» en plástica, se invita a seguir vídeos de relajación en educación física o se encargan proyectos sobre hábitos saludables. «Para ellos se trata de hacer actividades y juegos con una mirada educativa pero invitando a la desconexión».

En el caso del centro Diocesano San Acisclo y Santa Victoria , su directora, Maribel Ruiz, desglosa un seguimiento muy parecido través de la plataforma Qualitas Educativa combinada con otras herramientas para «proponer actividades interactivas, emplear reccursos digitales, realizar tests y cuestionarios…» . En el colegio han optado por realizar clases on-line a través de Google Classroom manteniendo el horario habitual semanal para que los alumnos «tengan una rutina en casa y se vean lo menos afectado posible. En caso de que no puedan atender la clase en ese momento, se queda grabada para poder verla más tarde», añade.

Además, apunta, se ha establecido un «horario de tutoría durante las mañanas para resolver las dudas planteadas por el alumnado» . A pesar de la distancia, velan por no dejar a un lado la atención personal e individualizada. En este sentido, comenta Ruiz, los alumnos con necesidades especiales tienen a disposición al profesorado especializado y de apoyo a la Integración, que mantiene comunicación diaria con las familias ofreciendo pautas de trabajo resolviendo sus dudas.

Redes sociales e iniciativas en familia

Otra de las iniciativas del colegio San Acisclo y Santa Victoria es proponer actividades a través de redes sociales «apelando a la unidad y al sentido de responsabilidad de toda la comunidad educativa y ayudando a concienciar». Así, han iniciado un reto en Facebook con el hashtag #Sanacisclosequedaencasa en el que tanto familias como profesorado participan haciendo visible cómo están pasando estos días desde sus hogares.

En la misma línea se están moviendo desde el colegio Diocesano Jesús Nazareno . La coordinadora de Infantil, Estefanía Velasco, nos cuenta cómo envían una planificación a las familias que contiene un «guión de una rutina de clase». «Lo primero es rezar, ver qué día es y qué tiempo hace, después trabajan canciones, actividades de lectoescritura y lógica matemática , ejercicios para trabajar la lateralidad… También les proponen la realización de manualidades o de actividades en familia como elaborar recetas.

«Estamos recibiendo muchísimas aportaciones de los padres, nos preguntan cuál es la mejor manera de hacer las actividades, guiar o no a los niños, sus nervios, sus inseguridades… todo esto les hace ponerse más en nuestro lugar», comenta Velasco. Por otra parte, según Morilla, este tiempo es « una oportunidad tanto para alumnos como para profesores de ampliar las miras hacia nuevas plataformas y recursos . Y para los padres, también la oportunidad de ver el trabajo que hacen sus hijos en el aula y el trabajo que se realiza desde los colegios».

Desde el colegio Maristas Cervantes especifican que la digitalización les ha ayudado a implementar un modo de trabajo para este periodo. Docentes y alumnos se encuentran trabajando con Microsoft Teams, una solución ofimática que ofrece un abanico de posibilidades en torno a la comunicación y el trabajo colaborativo como mensajería instantánea cifrada, audio conferencias y videoconferencias entre profesores y alumnos para organizar reuniones y clases.

Además de intentar avanzar temario en los cursos superiores, los docentes se han organizado para poder programar reuniones en las que hagan seguimiento tutorial . «Es importante que se sientan guiados y acompañamos en este proceso de aprendizaje nuevo y diferente», expresan desde el centro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación