EMPRENDIMIENTO

Un proyecto del colegio Jesús Nazareno de Córdoba, entre las mejores ideas de «Emprende por el clima»

Para pasar a la final, necesitan que el vídeo de su iniciativa «smarTticket» reciba el mayor número de «me gusta»

Imagen del vídeo que presenta el proyecto y que tiene que conseguir "me gusta" para puntuar ABC

ABC Educa

El proyecto «smartTicket» de un grupo de alumnos de 3º de ESO del Colegio Diocesano Jesús Nazareno de Córdoba ha sido seleccionado entre las 20 mejores ideas presentadas al concurso «Emprende por el Clima» de la Fundación Junior Achievment. Que su proyecto pase a la final, depende de laúltima valoración del jurado y en un 20 por ciento de los «me gusta» que sume su vídeo en Youtube .

Este programa está dirigido a alumnos de 13 a 28 años, con el objetivo de introducirles en el emprendimiento desde el compromiso con el cuidado del medio ambiente . En definitiva, se pretende que miren a su alrededor, que detecten una problemática o una necesidad medioambiental, que propongan una solución viable y tangible y que diseñen la manera de llevarla a cabo en su entorno.

Desde el área de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de 3º ESO trabajaron durante el curso en una idea innovadora: una aplicación para digitalizar y organizar tickets de la compra. «En primer lugar analizamos los problemas que detectábamos en la sociedad y qué cosa queríamos cambiar, hasta que llegamos a la idea» cuenta la responsable del área de emprendimiento de Secundaria, Rocío Gálvez.

Los alumnos observaron que « los tickets ocupan mucho espacio en los bolsos y monederos y que supone un trabajo pesado ordenarlos», comenta Gálvez, y analizaron datos como que por ejemplo en una familia de seis miembros, en las compras de Navidad recogen unos 84 tickets, que equivalen a 17 metros de papel la altura de un edificio de 5 plantas. Los alumnos plantean también el impacto medioambiental que tiene este recurso para hacer su proyecto más atractivo.

Este equipo ha sido uno de los 20 seleccionados, de entre 465 equipos que han competido nivel nacional. Hasta llegar aquí, han pasado por « una fase de mentoring , han trabajado el modelo canvas, para hacer el planteamiento empresarial y por último han recibido ayuda para realizar un “elevator pitch”,un discurso que presente su idea y convenza al público».

«Este ha sido un proyecto que ha vertebrado el curso, dando sentido a los contenidos del área de emprendimiento desde la práctica para conseguir que nuestros alumnos sean competentes profesionalmente», expresa Gálvez valorando muy positivamente el desempeño de los alumnos.

El programa «Emprende por el clima» se encuentra enmarcado dentro de la iniciativa «Un millón por el clima» impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente en el que participan centros escolares y universitarios de diferentes partes del país y que contará con el apoyo y colaboración de diferentes empresas comprometidas con el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación