EMPANTALLADOS

Modos de subir la autoestima a los hijos

El pedagogo Fernando Alberca reflexiona sobre la baja autoestima de los niños para Empantallados, una iniciativa de Fomento Centros de Enseñanza

Alumnos del colegio de Fomento Ahlzahir de Córdoba ABC

ABC E

Cuáles pueden ser los síntomas de una baja autoestima en los hijos? pregunta el escritor y pedagogo Fernando Alberca en una de las sesiones de la Parent’s Academy de Empantallados , un proyecto de Fomento Centros de Enseñanza en el que participan los colegios del grupo en Córdoba, Ahlzahir y Encinar.

Alberca apunta que «en España y el primer mundo consumista, donde la sobreprotección está asumida y confundida con el cariño, la autoestima es generalmente más baja de lo que el ser humano y los hijos necesitan». A este respecto, añade que algunos de los síntomas de un niño o adolescente con baja autoestima son: «no se valora, echa la culpa a los demás o se hace la víctima, miente, se refugia en su móvil y en su habitación, desobedece, siente ansiedad, no admite ser corregido, siente apatía y desgana, pierde habilidades sociales y no es feliz».

Pero esto tiene «fácil arreglo», prosigue el pedagogo, quien asegura que la solución está en «manos de padres y educadores» a través de actuaciones eficaces. Una de ellas es «convertirse en su pigmalión. El ‘efecto pigmalión’ consiste en estar seguro de que alguien vale y puede lograr un fin, hacer que lo crea y conseguir que lo logre», explica Alberca.

Según sus recomendaciones, « alabar cinco cosas que hace bien antes que corregirle una» es fundamental y una buena forma de empezar. También señala la importancia de « aprovechar sus fracasos y errores para explicarle la oportunidad que guardan y cómo convertirlos en algo bueno». Y como apunta el pedagogo, aconseja hacerlo con ejemplos de vidas reales de personajes conocidos o de casos cercanos, donde el fracaso provocó un cambio necesario.

Por otra parte es imprescindible en opinión de Alberca enseñarle a superar obstáculos troceando cada uno en fragmentos tan pequeños como puedan ser superables. Y uno de los ejercicios propuestos podría ser pensar 8 puntos fuertes del menor y si se ocurren antes de diez segundos, es que tiene alta autoestima. «Si no se ocurren tan rápidamente es que no solemos tenemos en la cabeza ni labios y en consecuencia él no los ha captado tampoco», apunta el escritor.

Pero el ejercicio más importante para subir la autoestima de los hijos es «hacer una lista de 35 puntos fuertes , aspectos positivos, de la profundidad que sea. Y a partir de ahí, cundo se vea algún gesto que confirme alguno de esos puntos fuertes, se le dirá, sin preguntas, con admiración y sencillez, que tiene ese punto fuerte y qué gesto es el que lo confirma, que es importante para siempre porque esto le acompañará y será útil en su vida futura y que nos encanta que sea así».

Entre los datos facilitados por el pedagogo, revela que «la baja autoestima tiene a veces relación con el exceso y ansiedad ante las pantallas». Su última propuesta para subir la autoestima son cinco claves de la educación digital: Enséñale habilidades sociales y familiares, cómo gestionar sus emociones, concentración y voluntad, tolerar la contradicción y espera y enséñale a comunicarse personalmente. Todo esto con apoyo de modelos heroicos asequibles como los abuelos, familiares, series o películas.

El proyecto Empantallados , una plataforma para padres y madres, que surge como espacio educativo para acompañar a padres e hijos por el mundo digital . A través de ella se organizan eventos con conferencias, se publican artículos y se difunden actividades para educar a los menores como usuarios responsables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación