CORONAVIRUS CÓRDOBA

Mirar hacia otra dirección: cómo conseguir el enfoque positivo en la cuarentena

La coordinadora de la comisión de orientación de los colegios de la Fundación Santos Mártires aporta consejos para no desesperar durante el confinamiento

Una familia en casa Archivo

ABC Educa

El estado de alarma por el coronavirus ha provocado una situación extraordinaria de «quedarse en casa» . Teletrabajar, seguir el curso académico a distancia, atender a los niños, cuidar la casa, encontrar momentos de ocio, convivir… todo sucede en un mismo espacio de tiempo que comparten diferentes miembros de la familia y esto puede ser difícil gestionarlo. La coordinadora de la comisión de orientación de los colegios diocesanos de la Fundación Santos Mártires , Teresa Callejas nos da algunos consejos para aliviar el peso de esta nueva situación.

«A nivel general, no estamos acostumbrados a esto y según pasen los días nuestro estado de ánimo puede experimentar altibajos , con momentos de nerviosismo, frustración, irritabilidad o aburrimiento, mezclados con otros de risas, afecto, sensibilidad, amor, silencios o hablar sin parar. Esta “noria” de emociones entra dentro de lo que podemos considerar habitual por la situación. Son respuestas que nos suelen ocurrir a diario solo que, en la mayoría de los casos, no somos conscientes de ellas», apunta Callejas.

Haciéndonos cargo de los momentos tan complicados que vivimos y sin quitar la más mínima importancia al sufrimiento que esto puede estar conllevando en muchas familias, la coordinadora de la comisión de orientación educativa quiere aportar una mirada hacia esa otra dirección que existe en todas nuestras experiencias.

Según sus recomendaciones, tenemos que conseguir dar un enfoque positivo a esta situación y aprovecharla como una oportunidad de crecimiento para:

- Hacer esas cosas que se tienen pendientes.

- Una ocasión para disfrutar de estar juntos como familia, escuchando y dándole valor a todas las emociones que experimentamos.

- Una oportunidad para compartir nuevas actividades y para desarrollar la creatividad.

- Una oportunidad para utilizar el miedo como instrumento de apego : en los momentos más complicados es cuando todos necesitamos más amor.

- El momento de cultivarse a nivel de crecimiento individual : cuidar requiere también cuidarse. Buscar momentos de bienestar, de descanso, de aficiones propias y rincones personales.

- Una oportunidad para recuperar los abrazos con tiempo : Vivimos a un ritmo frenético y se nos pasa dar abrazos asi que ahora vamos a regalárnoslos a distancia.

Es un reto para aprender a valorar lo que se tiene : un hogar, una familia, unos amigos, un país solidario y concienciado de que juntos lo conseguiremos.

Recomendaciones útiles

Esta situación implica que tomemos medidas de protección de los efectos psicológicos que se pueden derivar de ella y por eso esta profesional considera necesario ofrecer unas recomendaciones útiles para sobrellevarlo de la mejor manera posible especialmente para los niños, jóvenes y las familias.

- Explicarles la situación . Hay que explicar en la medida que la edad y madurez de cada uno pueda entender este momento. Habrá que adaptarse a contarlo a través de un cuento, unas viñetas, o incluso una noticia de un medio fiable. Lo realmente importante es no generar miedo y estar todo el dia hablando del tema. No convertirlo en el tema central de nuestra vida.

- Responsabilizarlos según su edad . Hay que hacerles ver que parte de responsabilidad tienen en esta situación para que sientan que ellos forman parte de esta historia. Formamos parte de una sociedad y esto implica asumir que para el bien común hay que hacer esfuerzos de forma individual. Es muy importante que participemos del aplauso a todas esas personas que están trabajando por nuestra salud, nuestra seguridad, por nosotros sin conocernos. Trabajar la solidaridad, el altruismo, valores humanos que ensalzar en estos momentos.

- Establecer un horario adecuado . Hay que distribuir el tiempo según las funciones de cada uno.

- En las tareas académicas (según cada nivel) habrá que trabajar mucho la coordinación con el centro escolar. Fomentar la responsabilidad del estudiante con la entrega en tiempo y forma de las tareas que su profesorado considere. Asi como facilitar el trabajo en equipo con otros compañeros dado que resultará más ameno y motivador para todos.

- Respecto al ocio, también darle su tiempo: ver películas, teatro, documentales, etc.

- Nuestras rutinas de vigilia y sueño deben ser lo mas parecidas posibles a lo habitual. Tenemos que evitar la saturación de cualquier cosa , principalmente de las pantallas, ya sea por noticias o videojuegos.

- Desarrollar actividad física en familia o de forma individual pero no abandonar este área por la liberación que nos proporciona. Es el momento de sacar toda nuestra creatividad a paseo y usarla para nuestro beneficio habiendo cosas que nos reconforten y hagan sentir las emociones que nos agraden y calmen.

- Realizar contactos sociales con amigos a través de las diferentes tecnologías, especialmente si lo demandan porque los echan de menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación