Maristas se une al «Movimiento Católico por el Clima» en la lucha contra el cambio climático

La congregación educativa se incorpora a esta inciativa internacional dentro de su plan estratégico «Somos Tierra» que impulsa el lema «Despierta» para sensibilizar sobre la importancia de cuidar el «hogar común» y a todos los que lo habitan

Campaña publicitaria del movimiento católico contra el cambio climático. Catholic Climate Movement

Maristas Mediterráne a profundiza en su labor de sensibilización y protección del medio ambiente incorporándose en el Movimiento Católico Global por el Clima .

Tal y como informa la congregación educativa del Colegio Maristas Cervantes de Córdoba, se trata de una iniciativa mundial en la que pueden participar todo tipo de congregaciones e instituciones religiosas, así como personas cristianas representantes de la propia Iglesia Católica y que muestran conciencia ecológica y preocupación por la preservación de nuestro hábitat natural.

Maristas Mediterránea impulsa la cultura del cuidado de la casa común, la cual se alinea con su Plan Estratégico y, en concreto, con su escenario #SomosTierra que promueve la ecología en nuestras obras educativas y las personas que las integran. La incorporación de nuestra Provincia a este grupo está liderada por el Equipo Provincial de Pastoral y el Equipo de Ecología.

Junto a organizaciones católicas de todo el planeta, se trabajará en red promoviendo diferentes iniciativas educativas, de oración o denuncia. Se trata, por tanto, de cuidar la dimensión espiritual de la persona, cuestionarse los estilos de vida y participar también de la política pública. Como institución educativa, Maristas Mediterránea tiene una responsabilidad y oportunidad de contribuir a crear esa conservación de la naturaleza entre niños, jóvenes, familias, etc.

Asimismo, este proyecto conecta con la carta Encíclica #LaudatoSí sobre el cuidado de la casa común, porque señala que a los problemas sociales se responde con redes comunitarias; y que la conversión ecológica que se requiere para crear un dinamismo de cambio duradero es también una conversión comunitaria.

Finalmente, esta decisión se sitúa en la línea del XXII Capítulo General, que invita a «despertar en nosotros y a nuestro alrededor una conciencia ecológica que nos comprometa con el cuidado de nuestra casa común».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación