Córdoba, ciudad educadora

Córdoba, ciudad educadora

La capital celebra los 30 años de pertenencia a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) junto a otras 500 de 36 países y ratifica la Carta de las Ciudades Educadoras en el pleno del 30 de noviembre

Estrella Serna

La Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba celebra sus treinta años de adhesión a Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), una entidad sin ánimo de lucro formada por más de 500 administraciones locales de 36 países que suscriben una declaración de principios materializada en Carta de Ciudades Educadoras, actualizada este 2020 para adaptarse a los actuales retos como consecuencia de la pandemia del Covid19. El Consistorio cordobés ratificará su compromiso en el pleno del día 30 de noviembre.

«30 años transformando personas y ciudades para un mundo mejor» es el lema elegido por el medio millar de ciudades comprometidas en los principios recogidos en la carta; una educación que vaya más allá de las aulas, hasta todos los rincones de las ciudades que se consideran «agentes educativos y de transformación social».

Un centenar de propuestas en Córdoba

Así, en el caso de Córdoba, el potencial educativo llega a todas las áreas de conocimiento, historia, arte, medioambiente, música, patrimonio, costumbres como se recoge en la guía “Conoce tu ciudad”, donde están recogida cerca de un centenar de propuestas para estudiantes de todos los niveles. Cualquier centro educativo puede solicitar telemáticamente a través de un formulario en el área de Educación de la web del Ayuntamiento visitas guiadas a todos los monumentos (Mezquita-Catedral, Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara), itinerarios por la Córdoba romana, Casco Histórico.

Conciertos, teatro, actividades en bibliotecas públicas, exposiciones están disponibles para que los escolares incluyan estas experiencias dentro de los currículos académicos. Además, en la guía figuran talleres de educación emocional, participación ciudadana y prevención de acoso escolar, entre otras iniciativas formativas. Alimentación consciente, consumo responsable, uso de las nuevas tecnologías de la información son otras de las actividades educativas incluidas en este curso 2020-2021.

Según han explicado desde la delegación de Educación, la guía que integra todas las propuestas educativas por parte del Ayuntamiento, “tiene muy presente en el desarrollo de sus actividades el hilo conductor que fija la Carta de Ciudades Educadoras” pues “la mayoría de las actividades que se incluyen responden a los objetivos de dicha declaración”.

Además, el delegado de Educación e Infancia del Ayuntamiento Manuel Torrejimeno (Cs), ha explicado a este periódico que “es fundamental el compromiso y el acuerdo de todos los grupos políticos representados en el Consistorio para ratificar los principios que en esta carta se recogen, para seguir avanzando en los objetivos que asumimos desde Córdoba en el marco de las Ciudades Educadoras”.

Torrejimeno ha añadido que “es prioritario remarcar la importancia de la participación de la ciudadanía y de las entidades de la sociedad civil en la construcción de una ciudad educadora” y ha recordado que “cada uno podemos adquirir un pequeño compromiso con pequeñas acciones educativas de las que cualquier ciudadano tenemos a nuestro alcance, por ejemplo, a la hora de usar el transporte público, de usar la bicicleta, de velar por la limpieza del espacio público, de separar los residuos en nuestros hogares.”

"Es prioritario remarcar la importancia de la participación de la ciudadanía y de las entidades de la sociedad civil en la construcción de una ciudad educadora"
Manuel Torrejimeno , Delegado de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba

Las propuestas educativas de la ciudad son posibles gracias a la colaboración con los diferentes servicios y empresas municipales (Sadeco, Emacsa, Imae, Imgema), así como instituciones de la ciudad (Cabildo de la Catedral de Córdoba, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía).

Pero, ¿qué significa realmente ser ciudad educadora? Según ha indicado Manuel Torrejimeno, ser ciudad educadora “implica vivir en un proceso permanente que tiene como finalidad la construcción de sentimiento de comunidad y de una ciudadanía libre, responsable y solidaria, capaz de convivir en la diferencia, de solucionar pacíficamente sus conflictos y trabajar por el bien común. Una ciudadanía consciente de los retos que la humanidad afronta actualmente y con conocimientos y habilidades que les permiten hacerse corresponsables de la búsqueda de soluciones que exige el momento histórico que vivimos”.

Córdoba, ciudad educadora es un contenido original de ABC de Sevilla