CORONAVIRUS CÓRDOBA
¿Cómo adquirir la formación de prácticas en empresas durante el confinamiento?
El Colegio Diocesano San Rafael del Sr. Obispo desempeña un proyecto integrado que prepara a sus jóvenes para el futuro laboral
El cierre de centros educativos ha provocado la adaptación de los contenidos de cada etapa a las circunstancias: medios digitales, plataformas online, seguimiento por videollamada y autogestión del tiempo son algunos de los ingredientes de la nueva rutina de aprendizaje de los alumnos desde casa. Pero ¿qué ocurre con las prácticas en empresas? Los alumnos de la Formación Profesional del Colegio Diocesano San Rafael del Sr. Obispo están viviendo esta formación a distancia con un proyecto integrado.
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) debía comenzar a finales de marzo para los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa de este colegio. Pero el decreto del estado de alarma impidió que los jóvenes pudieran empezar su primera experiencia laboral de prácticas en empresas cordobesas . No obstante, el equipo docente ha hecho un esfuerzo por adaptarse a las indicaciones de la Instrucción de la Viceconsejería de Educación y Deporte, y continuar con la docencia a distancia y transformar las prácticas en actividades no presenciales.
«Cada una de las profesoras diseñamos una actividad, un caso práctico que tienen que resolver en relación con las tres áreas que se trabajan en FCT, que son contabilidad, recursos humanos y la empresa en el aula , relacionado con un ciclo completo de compravnta, desde que nos hacen un pedido hasta que se sirve. Semanalmente enviamos el contenido y los alumnos trabajan desde casa para resolverlo », explica la directora del centro y una de las docentes de este proyecto integrado, Pilar Rodríguez.
La Formación en Centros de Trabajo se basa en la adquisición de habilidades y competencias en el entorno laboral y eso es precisamente lo que se trabaja en estas prácticas. «A través de la plataforma Moodle, realizan actividades relacionadas con las capacidades profesionales que tienen que superar durante el periodo de prácticas , similares a la que pudieran desarrollar en un puesto de trabajo administrativo real», explican desde el centro.
«Se da la circunstancia que la familia profesional de nuestro ciclo se adapta muy bien al entorno de teletrabajo y realmente en ese aspecto tenemos suerte», expresa la directora. Moodle les permite «seguir avanzando en el currículo y que exista un feedback entre el profesorado y el alumnado con la realización de tareas. A través de la plataforma Qualitas Educativa nos comunicamos tanto con las familias como con el alumnado mayor de edad», detallan.
La percepción que tienen de los alumnos sobre la metodología y cómo se está llevando acabo es positiva. «Son sensatos y consecuentes con la situación que estamos viviendo. Además son un grupo muy trabajador y la respuesta está siendo muy buena, con entrega puntual , sin retraso, y completando adecuadamente los retos», apunta Rodríguez.
Hablando del centro en general, la directora afirma que están « ayudando a las familias en este periodo de aislamiento , intentando que sus hijos perciban en la menor medida posible los efectos de este parón, maneniendo la comunicación a diario para resolver todas las dudas».