CORONAVIRUS CÓRDOBA
Bachillerato, un ciclo decisivo que requiere apoyo educativo y emocional
En el Colegio Diocesano Trinidad trabajan durante el estado de alarma con metodologías para avanzar en contenidos sin olvidar el apoyo emocional y la motivación a los alumnos
Desde la suspensión de las clases presenciales el pasado 13 de marzo por el coronavirus los centros educativos se han visto obligados a utilizar diferentes recursos para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el alumnado. Desde la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba, se han unificado todos los recursos humanos y tecnológicos que están al alcance de toda la comunidad educativa para dar respuesta a esta nueva situación .
En la etapa de Bachillerato , un ciclo decisivo en la trayectoria académica de los alumnos, los docentes del colegio Diocesano Trinidad han hecho uso de diversas vías para proporcionar ese apoyo emocional tan necesario y requerido por los alumnos en este momento. «Se les acompaña proporcionándoles vídeos motivadores y planes alternativos como listas de libros para leer, canciones y películas. Manteniendo igualmente ese contacto directo a través de las tutorías individualizadas online», detalla la directora del centro, Elisa Luque.
La metodología de aprendizaje que han usado se apoya en el nuevo modelo educativo Learning Management System (LMS) . Este sistema de gestión de aprendizaje online «desarrolla un entorno virtual en el que se puede aprender a través de internet. Permite tanto a docentes como a alumnos administrar y participar en las diferentes actividades de formación programadas dentro de un proceso de enseñanza en línea», explica Luque.
Además, cuenta que desde la Fundación Diocesana «se ha unificado el formato de tele aprendizaje mediante plataformas como Meet Hangouts, para la realización de videoconferencias profesor-alumno , en la que el docente explica, resuelve dudas o se realizan ejercicios en directo».
Con el uso Google Classroom igualmente se han establecido las pautas de aprendizaje, con el principal objetivo de abordar las explicaciones relativas a los contenidos teóricos del temario. «Pero en esta ocasión para favorecer el aprendizaje autónomo, tan importante y necesario en estas edades, se ha hecho uso de “flipped classroom”, también conocida como aula invertida ».
Esta estrategia, explica Luque, es «una manera de ofrecer a los alumnos oportunidades para que valoren los contenidos aportados y, lo que es más importante, hacerles protagonistas en su proceso de aprendizaje sin que el profesor sea el epicentro de contenidos». Y en el que además se incluye la autoevaluación como estrategia fundamental para reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado.
Las calificaciones siguen presentes
Respecto al procedimiento de evaluación y calificación se ha ido realizando el seguimiento con el uso de “diversos formatos como pruebas orales por videoconferencia, pruebas a través de plataformas (Google Forms) o ejercicios planteados y subidos en un tiempo determinado. Unas prácticas que hacen realidad «el concepto de una evaluación no sostenida solo en la memoria, sino en “saber hacer ”, camino por donde nos conduce la educación en los últimos tiempos», ha manifestado la directora del colegio Trinidad.
La nueva realidad educativa temporal a la que ha conducido la pandemia de coronavirus marcará sin duda un antes y un después en el sistema. Lo relevante, y al margen de la digitalización y las metodologías, es «basarse siempre en una de las cuestiones más importantes para los centros de la Fundación Diocesana Santos Mártires: la preocupación por nuestros alumnos, acompañándolos desde la elección hasta la meta », concluye Luque.