seminario
Un estudio revela la brecha de género en el interés por la ciencia
Hay el doble de hombres que de mujeres que se sienten atraídos por esta disciplina
![Un estudio revela la brecha de género en el interés por la ciencia](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/09/seminario-enresa-ciencia--644x362.jpg)
El interés por la ciencia es el doble en hombres que en mujeres. Así se desprende de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), con más de 6.000 encuestados (6.355), única en el territorio español y que fue presentada ayer en Córdoba por el director general del Fecyt, José Ignacio Fernández Vera, en el marco del XVII Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente de Enresa , que tuvo lugar en el Rectorado.
Del citado estudio se desprende que la diferencia de interés por la ciencia entre hombres y mujeres se mantiene en todas las franjas de edad . La brecha de género es mayor en el grupo de 35 a 45 años, con un 26% de los varones que dicen sentirse atraídos por la ciencia frente al 9,2% de las féminas.
Según Fernández Vera, este escaso interés por la ciencia tiene sus consecuencias: «los consumidores españoles no han sido tan sensibles como los de otros países a nuevos productos innovadores basados en el conocimiento, lo cual ha producido un retraso en la incorporación de innovaciones en el sector productivo», lamentó.
Durante el seminario se abordó, además, el éxito en la labor de comunicación de la misión Rosetta , que, pese a contar un presupuesto de poco más de 450.000 euros, ha sido capaz de colocar en la portada de todos los periódicos mundiales este hito de la Agencia Espacial Europea (ESA), con un impacto de más de 1.000 millones de twits . El artífice ha sido Fernando Doblas, director de comunicación de la ESA, junto a dos personas más, uno de ellos, el cordobés Álvaro Giménez.
«Parte del éxito de comunicación ha radicado en la humanización de la sonda Rosetta y de la plataforma Philiae, nombres nada tecnológicos, (en italiano es «Rosita»), y que han permitido sentir como más cercana esa sonda , que llevaba una cámara incorporada que iba sacando fotos a los cometas que se cruzaba por su camino y a la plataforma», explicó el director de comunicación de la Agencia Espacial Europea .