SOLIDARIDAD

Córdoba podría acoger entre 200 y 300 refugiados sirios

Aún son cifras estimativas que maneja la Junta de Andalucía

Córdoba podría acoger entre 200 y 300 refugiados sirios ABC

S. N / V. R.

Los lazos entre Córdoba y Siria son muchos. Mirando atrás, hace trece siglos un sirio llamado Abderramán , perteneciente a la dinastía de los omeya, pisó Córdoba. Desde 2002, la hoy acribillada capital siria está hermanada con la capital cordobesa. Apenas un año antes, quien hoy está en el punto de mira de toda la comunidad internacional, Bashar al-Asad , paseaba por los restos de Medina Azahara emulando el andar regio de sus antepasados cuando concibieron la ciudad palatina.

Apenas década y media después, otros sirios arriban en nuestra provincia por el norte de África como una avanzadilla del cupo de refugiados políticos que recalarán próximamente si las autoridades europeas se ponen de acuerdo. Provienen de una de las mayores crisis humanitarias desde la Segunda Guerra Mundial y protagonizan estos días imágenes impactantes.

Córdoba -sus instituciones, organizaciones sociales, la Iglesia Católica y los más anónimos ciudadanos- se prepara para dar cobijo a decenas de hombres y mujeres que huyen de la cruenta guerra civil. Podrían llegar a Andalucía entre 2.000 y 3.000 personas; por tanto, en un reparto proporcional al tamaño demográfico de cada provincia, a Córdoba le correspondería un diez por ciento, aproximadamente: entre 200 y 300 sirios.

Propuestas de ayuda

El Ayuntamiento de Córdoba puso de forma rápida el cartel de « ciudad refugio » para estos asiliados. Una comisión creada con una veintena de colectivos sociales articulará las iniciativas de cara al acogimiento de estas personas. El grupo popular fue un paso más allá y ha planteado que el Centro de Interpretación Ambiental de la avenida Linneo se abra para que hasta 72 familias puedan acomodarse allí. La Diputación, por su parte, ya ha abierto una cuenta en Cajasur con un depósito de diez mil euros para los donativos que quieran aportarse.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , ha puesto la diócesis al servicio de este flujo migratorio de tintes políticos. Cruz Roja , por su parte, viene trabajando en esta crisis humanitaria desde hace más tiempo y cuenta con dos centros para temporeros inmigrantes en Puente Genil y Baena . Esos son los puntos a los que ahora mismo están llegando refugiados sirios. Desde enero han sido 1.100. En las dos últimas semanas, 70. Un goteo incesante que sigue buscando su horizonte.

Córdoba podría acoger entre 200 y 300 refugiados sirios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación