Tres años desde que le despidieron
«La Junta me robó el trabajo y tengo unos hijos pequeños que sacar adelante»
Un exempleado de los ALPE, que tiene un fallo judicial por el que debe ser readmitido, narra su duro día a día
![«La Junta me robó el trabajo y tengo unos hijos pequeños que sacar adelante»](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/14/jose-situacion-cordoba--644x362.jpg)
Cualquier adjetivo se queda corto para describir la «dramática» situación de los trabajadores que forman parte de los ALPE (Agentes Locales de Promoción de Empleo) , un colectivo que sufrió el despido hace casi tres años y que no ven la luz al final del túnel a pesar de contar con sentencias firmes que obligan a la Junta a su readmisió n .
José , de la zona de la Campiña cordobesa , es uno de ellos . No logra entender cómo el Ejecutivo autonómico hace oídos sordos al dictamen de la Justicia. Recuerda la sentencia declaró que el despido «nulo basado en un fraude de ley con abuso de poder».
Este ex trabajador ALPE tiene que afrontar a diario una doble batalla. Por una parte, la lucha por aquello que «legalmente le corresponde» -así lo establece la citada sentencia- y, por otra, el terrible escenario que implica tener que sacar una familia adelante sin recibir el abono de una nómina desde hace ya tres años -cumplirá este tercer aniversario el 5 de octubre-. «La situación en la que me encuentro es más que mala» , detalla José, vinculado a este trabajo desde 1998, primero como Agente de Desarrollo Local (ADL) y después como ALPE, aunque entre 1995 y 1998 trabajó en un ayuntamiento de esta misma comarca.
José está además en una edad complicada, pues sus 50 años podrían suponer un obstáculo para encontrar un nuevo puesto de trabajo. Sea como fuere, él entiende, y lo refuerza la citada sentencia, que ha de recuperar su empleo. «Me han robado el trabajo y mis hijos sufren un maltrato económico», añade al valorar cómo quedó tras el despido «ilegal» que dictó la Junta en 2012.
« Tengo hipoteca, que me veo negro para pagar, y unos hijos pequeños a los que tengo que sacar adelante», explica José, quien continúa diciendo que esta «situación es abusiva y premeditada». Él, licenciado en Economía, puntualiza que desde que la Junta lo despidió «malvive , como todo el colectivo que se encuentra en mi misma situación». Un drama, en definitiva, que comparten otros 66 ALPEs en Córdoba y 787 en toda Andalucía.
Impagos en el Cemer: «Es desesperante»
El empleo no lo han perdido, pero también sufren las consecuencias de las políticas de la Junta los 26 trabajadores del Consorcio Escuela de la Madera. Llevan nueve meses sin cobrar y abocados a una situación «desesperante», sobre todo si se van sucediendo los compromisos de abono sin el menor atisbo de la rúbrica del ingreso de la nómina. En éstas andan los trabajadores del Consorcio Escuela de la Madera. Entienden que sus historias, con «más o menos penurias», es la misma para todos, de ahí que no quieran personalizar y ponerle nombre, apellidos y cara al drama. El drama, entienden, es el mismo para todos y es por ello por lo que quieren transmitir cómo «malviven» de manera colectiva.
Para ellos septiembre, el mes de «la vuelta al cole» , sigue a las mismas que enero, febrero, marzo… y agosto . Se mantienen «sin actividad formativa, una situación indefinida provocada por la administración a la que pertenece, la Junta, que prorroga sine die la agonía de este centro». Pese a que el drama está haciendo mucha mella en ellos, lamentan que esta situación no es nueva para ellos. «No es la primera vez, pues ya sufrimos unas circunstancias similares en el curso anterior».
El escenario, puntualizan, es « insostenible tras nueve nóminas sin cobrar, con unas condiciones de trabajo poco deseables por carecer no sólo de acciones formativas, que son la clave de su trabajo diario, sino por tener que acudir cada día al puesto de trabajo con la incertidumbre y el malestar del trato recibido».
Continúan diciendo que « al final de mes el sueldo no llega , y ya son nueve meses sin recibirlo, pero sí las facturas de suministros básicos como luz o agua, o la hipoteca , que no entiende de prórrogas para el pago, o por qué no, la compra de comida o ropa»