EMPLEO
La recuperación, en primera persona
Tres trabajadores cuentan cómo han salido del paro en los últimos meses
![La recuperación, en primera persona](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/31/tres-historias-recuperacion--644x362.jpg)
Las cifras dicen que el número de empleados creció un 0,25 en Córdoba, lo que unido al crecimiento de la contratación laboral permite encontrar historias de personas que dejan de ver cerca la amenaza de la oficina del SAE. Estas son sus historias.
Adiós a la temporalidad
Virginia Carmona se despidió de los contratos temporales en el año 2014 y así sigue. Es educadora infantil y auxiliar de Enfermería , se ha formado en dos campos laborales diferentes para aumentar sus posibilidades. En las dos cosas ha trabajado. Tras varios pequeños contratos llegó a la guardería de Montilla «Tres pasitos» , donde está desde 2011, aunque sólo firmó su primer contrato indefinido en 2014. «Empecé echando una mano para ayudar al comedor de la guardería con dos horas al día , luego cinco horas diarias y después pasé a tener un contrato indefindo por ochas horas al día », recuerda, mientras dice que ahora se siente como una más junto a sus compañeras, socias fundadoras.
Vuelta a la actividad
A sus 46 años y con una larga trayectoria profesional , Nieves Trigo recuerda que «no sólo el paro juvenil es una lacra, aunque lo sea». Es licenciada en Económicas y Ciencias Empresariales y trabajó en una promotora durante doce años , por todos los departamentos posibles. Su problema llegó al dar a luz, cuando volvió a la casilla de salida, como recepcionista. Dejó el trabajo y fue consultora, pero en 2011 terminó su proyecto . Desde entonces tuvo ofertas laborales poco interesantes e incompatibles con su situación. «Hay un problema con la edad en torno a los 40 y 50 años del que no se habla », dice. Ahora tiene un empleo temporal en el último lugar donde trabajó, y le durará hasta octubre.
Primeros pasos
Jaime Córdoba empieza a andar el camino . Vecino del barrio del Guadalquivir, a sus 22 años aprovecha una oportunidad laboral a través del bono de empleo joven de la Junta de Andalucía, con las cuotas de la Seguridad Social gratuitas y un incentivo económico. Tuvo otros trabajos anteriores, pero la Auotoescuela Roma es una de sus primeras oportunidades en su sector.