perseidas

Las lágrimas de San Lorenzo, vistas como nunca

Los Villares abren sus instalaciones para disfrutar de las perseidas en un entorno libre de contaminación lumínica

Las lágrimas de San Lorenzo, vistas como nunca

a. vico

El cielo nocturno de verano enamora. Bien sea por la belleza que se desprende de su luz o por la fresca compañía que ofrece, pero lo cierto es que al aire libre las noches de verano saben mejor. Una oportunidad estupenda para disfrutar del cielo en época estival está a la vuelta de esquina. Las míticas Perseidas, la lluvia de estrellas conocida como Lágrimas de San Lorenzo se podrán ver, en Córdoba, del 12 al 15 de agosto.

A lo místico de la cita se le añade otro atractivo, Los Villares abrirán sus instalaciones para que los cordobeses puedan disfrutar de los mitos y leyendas de las constelaciones de verano en un espacio alejado de la contaminación lumínica . Así, a partir de este miércoles día 12 el bar-restaurante de Los Villares, situado cerca de la popular zona de los peroles estará abierto al público, aunque eliminando la luz exterior para facilitar la visión del cielo.

A la celebración de esta noche mágica se suma una ruta guiada al entorno del Centro de Recepción de Visitantes, donde también habrá una actividad de senderismo nocturno . Para ello, antes de centrarse en las estrellas está previsto visitar, a partir de las 21.00 horas , equipamientos públicos de Los Villares como el Centro de Interpretación de Parques Naturales de Córdoba o el Centro de Especies Irrecuperables. Estas visitas guiadas se harán con reserva previa (de jueves a sábado) y cuentan con un precio de 3 a 5 euros, para niños y adultos respectivamente.

Otros lugares para ver las perseidas

Las perseidas también se podrán visualizar desde el Torcal de Antequera. Desde el observatorio situado en la zona se podrá disfrutar en un entorno mágico que facilita una visión espectacular del cielo a simple vista, además de observar con los potentes telescopios del Observatorio cuerpos del Sistema Solar y de cielo profundo. Con la ayuda de láseres y equipos multimedia, las actividades serán guiadas por el personal de dicho Observatorio.

Las lágrimas de San Lorenzo, vistas como nunca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación