destinos exóticos
¿Cómo me vacuno si voy a hacer un viaje internacional?
Córdoba no tiene un Centro de Vacunación Internacional pero sí punto de información
![¿Cómo me vacuno si voy a hacer un viaje internacional?](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/06/vacunas-viajes-vacaciones--644x362.jpg)
La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha puesto en marcha un plan de choque para agilizar las demandas de vacunación internacional de cara a los meses de verano . En lo que va de año, los Centros de Vacunación Internacional (CVI) de Andalucía han dispensado 6.431 vacunas, principalmente de fiebre amarilla (2.734) y meningitis tetravalente (1.463), aunque las previsiones apuntan a un aumento de la actividad en los meses de julio y agosto.
En estos centros se administran vacunas (de fiebre amarilla , polio , encefalitis primavero-estival, meningitis meningocócica y la vacuna de la rabia pre-exposición.) y se ofrecen medidas preventivas o profilácticas por razones de salud pública en el tráfico internacional de personas. Además, se expiden los correspondientes certificados médicos y documentos personales de sanidad internacional necesarios para viajar a determinados destinos y se recomiendan vacunas.
Plan de choque
El plan diseñado por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas contempla un refuerzo de plantillas en los Centros de Vacunación Internacional con mayor carga de trabajo durante los meses de verano y la ampliación de información correspondiente a los CVI de las Delegaciones del Gobierno para lo que han puesto a disposición de quien lo necesita un portal informático (administración.gob.es) y el teléfono 060, así como la ampliación del horario de atención al público cuando la adjudicación de cita se demore más de 10 días.
En Córdoba
La capital cordobesa aún no cuenta con un Centro de Vacunación Internacional. Por ello, quienes quieran viajar a países exóticos durante estas vacaciones deberán vacunarse en las capitales aledañas. Para hacerlo, deberán pedir cita por internet a través del portal administración.gob.es, que permite la petición de cita también para los ciudadanos que no cuentan con certificado electrónico. Asimismo, la cita previa se puede solicitar por teléfono o de manera presencial en la Subdelegación del Gobierno, donde se resolverán las dudas de quienes lo precisen.
En cualquier caso, se aconseja que la vacunación se realice al menos con un mes de antelación al inicio del viaje para la correcta inmunización , en caso de ser necesaria.