POLÉMICA CON LOS SÍMBOLOS
San Rafael se «enfrenta» a los designios de la alcaldesa de Córdoba
Un cuadro de Antonio del Castillo en el vestíbulo tendría que ser también retirado según el criterio de Ambrosio
![San Rafael se «enfrenta» a los designios de la alcaldesa de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/30/sanrafel-alcaldesa-cordoba--644x362.jpg)
La retirada de un crucifijo del despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Córdoba por orden de la alcaldesa, Isabel Ambrosio, no es solo quitar un símbolo religioso de un espacio público en el que se encontraba desde principios de los años 80 del siglo XX y por el que han pasado gobiernos de distinto signo y color, sino también la ocultación de una indiscutible obra de arte según indican los expertos en la materia consultados por ABC.
Pero hay más. Hecho esto con el crucifijo, cabe preguntarse dónde está el límite, o dónde va a situarlo el nuevo gobierno local, de lo que se puede o debe exponer en un espacio público municipal dada su signifcación religiosa pero también, no debe olvidarse, patrimonial, artística y cultural.
El crucifijo es solo uno de los símbolos religiosos que forman parte de la colección de obras de arte que se exponen en el despacho de Alcaldía y en su antesala, pero no el único. Eso sí, era uno de los elementos más destacados de todos ellos junto con el lienzo de San Rafael obra de Antonio del Castillo que se encuentra en el vestíbulo de Alcaldía y que como símbolo religioso que es quizá podría tener la misma suerte.
El crucificado está fechado a mediados del siglo XVIII y tiene un extraordinario valor artístico. Se trata de una cruz con pedestal de madera de ébano con cantoneras de plata. El Cristo está tallado en marfil y es de estructura clásica con perizoma (paño de pureza) corderífero (cogido al cuerpo con un cordón).
Presenta un trabajo extraordinario de plegado de paños y movimiento de estos. La imagen está clavada a la cruz con cuatro clavos como el Cristo de Velázquez, dos en las manos y dos en los pies, y presenta una rodilla adelantada.
En la colección que hay en la vitrina del despacho de Alcaldía de Córdoba hay también piezas como un copón, un cáliz, una patena, vinajeras, atril, candelabros y la mitra y el báculo del obispo San Eloy.
En la antesala del despacho de Alcaldía se encuentra el ya citado lienzo de San Rafael que encargó expresamente para el Ayuntamiento el corregidor José de Valdecañas .
Noticias relacionadas