jornada de puertas abiertas del secretariado gitano

Una etnia con futuro

La formación y concienciación siguen siendo un lastre de este colectivo cuyos jóvenes van rompiendo moldes

Una etnia con futuro roldán serrano

david jurado

La comunidad gitana lucha por romper el estigma social y los prejuicios raciales que ha sufrido su pueblo a lo largo de la historia. En este reto, los jóvenes son quienes llevan la voz cantante , los que van labrando su futuro y abriendo el horizonte a su colectivo. Ellos son los primeros en valorar la importancia que tiene la formación académica y la preparación para poder desenvolverse con autonomía en un mundo cada vez más competitivo. Así lo exponen a ABC la mayoría de jóvenes consultados en la última jornada de puertas abiertas de la Fundación Secretariado Gitano de Córdoba .

El gitano de antaño poco tiene que ver con el perfil de los jóvenes de hoy en día: Chicos solidarios, que se ofrecen como voluntarios tanto en su comunidad como en el extranjero, que son conscientes del valor de la educación y que luchan contra los prejuicios de su propio colectivo para poder tener una oportunidad de estudiar o aprender un oficio.

Es el caso de Samuel Santiago , que se acercó a la Fundación mientras cursaba su carrera universitaria para recabar información y acabó como voluntario del centro. Samuel, licenciado en Traducción e Interpretación , ayuda ahora a los suyos a seguir sus pasos. Este joven aprecia en su entorno como cada vez son más los jóvenes que están transformando la realidad de la comunidad gitana con sus acciones y su forma de entender la vida. «No son cambios de un tirón, pero sí que los hay».

Este joven da su receta para acabar con la discriminación de su pueblo. «Lo fundamental es el acercamiento , que la sociedad tenga un interés propio por conocer la cultura gitana y las personas de otras etnias o minorías». Es aquí donde la Fundación Secretariado Gitano desempeña una importante labor. En 2014 atendió a 1.357 alumnos en su programa «Promociona» y concedió 370 becas de ayuda a los estudios medios y superiores. En Córdoba fueron más de 100 los jóvenes que participaron en los programas de refuerzo escolar, donde se hace un trabajo en grupo, con presencia de la familia, y que logró unos excelentes resultados. Así, el 75 por ciento de los alumnos acogidos lograron promocionar de curso y un 78 por ciento logró su título de la ESO.

El perfil de quien se acerca a la Fundación Secretariado Gitano es el de un joven, en su mayoría mujeres, de entre 18 y 20 años , «con muy poca formación», según indica el coordinador local de la Fundación, Francisco Jiménez.

Voluntarios internacionales

En empleo y educación, la discriminación sigue formando parte del día a día del gitano. «Obviar que no hay discriminación sería ilógico» , indica Jiménez. «Sí es cierto que en materia de empleo el que un gitano o una gitana quieran trabajar por cuenta ajena es más habitual y no se producen esos rechazos con los que nos encontrábamos en el año 2000. En ese sentido sí se ha producido un cambio», concluye.

Estas jornadas de puertas abiertas también son un llamamiento a todas aquellas personas que quieran colaborar, de forma desinteresada, con los objetivos de la Fundación. Este es el caso de la investigadora norteamericana Miye Nadya Tom , voluntaria que ofrece a los gitanos cordobeses clases de inglés a la vez que preparara su tesis doctoral sobre minorías étnicas. Esta californiana, licenciada en la universidad de Coimbra, realiza un estudio comparativo de distinta etnias en el mundo , así como los elementos culturales que las unen, centrándose en la educación como pilar fundamental para romper barreras.

Una etnia con futuro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación