Sanidad

Reina Sofía hace el primer trasplante doble «split» de hígado en el mismo hospital

Invierte diez horas de intervención con tres quirófanos y un equipo técnico superior a los 70 profesionales

Reina Sofía hace el primer trasplante doble «split» de hígado en el mismo hospital Roldán Serrano

J. M. C.

Diez horas de intervención, tres quirófanos y un equipo formado por más de 70 personas del Hospital Reina Sofía han hecho falta para realizar con éxito, el pasado 18 de mayo, el primer trasplante doble de hígado de forma simultánea con la técnica «split» en Andalucía, según han apuntado esta misma mañana los doctores Javier Briceño , responsable de Cirugía General en el centro hospitalario, y Pedro López Cillero , coordinador del programa de trasplante hepático infantil.

La técnica «split» consiste en segmentar en dos el órgano , en este caso un hígado, cuando todavía se encuentra en el interior del donante y posteriormente se trasplanta a dos personas beneficiarias. Habitualmente esa operación se realiza en un hospital, pero los trasplantes se suelen realizar en otros centros hospitalarios diferentes .

«Eso es algo que llevamos realizando desde hace cuatro años , pero los avances técnicos son los que nos han permitido poder hacer todo en un mismo sitio , y ahí está la novedad», ha explicado el doctor Briceño.

En este caso, los beneficiarios han sido un bebé de un año , «que ya se encuentra felizmente en su casa», y una mujer de 70 años, María del Carmen Manzorro , natural de Chiclana (Cádiz), que esta mañana ha mostrado su satisfacción por sentirse «viva de nuevo».

Para niños en lista de espera

Según ha señalado el doctor López Cillero, «Andalucía siempre ha estado a la vanguardia en materia de trasplantes y, muy especialmente, en relación a técnicas que combinan cirugía de adultos con la infantil ». En concreto, con esta nueva técnica «nos ofrece una muy interesante alternativa a niños que se encuentran en lista de espera y que tienen muy complicado encontrar donantes propios para ellos», ha abundado.

La delegada de Salud, María Isabel Baena, ha aprovechado este hito médico para enmarcarlo en la XIII Semana del donante , que esta mañana contó con la presencia del cantaor Pansequito , que ha retirado su carné de donante.

Las donanciones en Córdoba han permitido que a lo largo de 36 años se hayan producido alrededor de 6.500 trasplantes de órganos y tejidos, especialmente de corazón, hígado, riñón y pulmón.

Reina Sofía hace el primer trasplante doble «split» de hígado en el mismo hospital

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación