La provincia

El PSOE recupera enteros con 28 concejales más que en 2011

Los populares obtienen 29 ediles menos, mientras que IU reduce su representación en ocho miembros

El PSOE recupera enteros con 28 concejales más que en 2011 J. M. G.

J. M. C.

Desde un punto de vista general, la provincia de Córdoba vuelve a ser socialista, con 406 concejales (28 más) en 30 ayuntamientos donde obtuvieron la mayoría absoluta y otros 14 con mayoría relativa, frente los 257 ediles del PP (29 menos), que ha ganado de forma contundente en nueve consistorios y en otros seis logró la mayoría relativa, e IU en tercera posición, con 146 representantes (ocho menos), de los que cinco son alcaldes seguros y en otros siete han salido como la lista más votada.

No obstante, en los grandes municipios la situación cambia significativamente. Así, por ejemplo, en Cabra el PP ha crecido de forma desmesurada desde los 9 hasta los 14 ediles, al tiempo que el PSOE mantuvo sus cinco, pero el desplome se produjo en los andalucistas, que vieron cómo se daba a la fuga tres de sus ediles, quedándose sólo en dos, mientras que IU, que tenía dos ediles, desparece del mapa político local.

De igual modo, en Priego, los populares aumentaron dos ediles más, hasta llegar a los diez, frente a los seis del PSOE (uno más que en 2011), gracias a la caída de los andalucistas, que se quedaron con tres menos (4), la desaparición de IU (que perdió su único edil) y la entrada de la nueva formación independiente Participa Priego con un representante.

También en Villanueva de Córdoba vuelven los populares a ser la lista más votada. Para ello, se han limitado a mantener sus cseis concejales, pero, a cambio, el PSOE perdió dos de los suyos (se queda con cinco) y entra IU en el pleno con un portavoz.

Mientras, en Montilla la lucha ha estado realmente reñida. Finalmente, el PP mantuvo su mayoría simple, a pesar de perder un edil, que ha caído en manos del PSOE (siete). Por su parte, IU ha sabido recoger otro edil más (seis) de uno de los que perdieron los andalucistas, que se han quedado con un concejal.

Entre tanto en Pozoblanco, el PSOE ha pasado a ser la lista más votada, al obtener cinco concejales (uno más que en 2011), arrebatándole la primera posición al PP, que mantiene sus cinco, pero quedándose sin su principal aliado del gobierno anterior, el CDeI, que ha perdido tres de sus concejales hasta quedarse en dos. Ese trasvase ha pasado directamente a una nueva formación en liza, Pozoblanco en Positivo, que, además, ha recogido también los dos de los desaparecidos andalucistas, mientras que IU mantiene su único concejal.

Crecimiento en Puente Genil

El crecimiento del PSOE se ha notado, y mucho, en Puente Genil. Allí fue similar al caso del PP egabrense, ya que la subida socialista es de cinco concejales, hasta llegar a 14. Los populares pontaneses pierden dos ediles (cuatro) e IU hizo desaparecer a la mitad de sus representantes hasta mantener sólo a tres.

También en Palma del Río el PSOE sube. Concretamente, un concejal hasta quedarse con diez. Los populares perdieron allí dos representantes (cuatro), los mismos que los andalucistas (dos), y sube también IU un edil más (tres). El pleno da aquí también la bienvenida a una formación nueva llamada Ahora Palma, que ha entrado fuerte con dos representantes.

En Lucena, el PSOE salva los platos manteniendo sus nueve concejales y quitándole la primera plaza al PP, que pierde dos ediles (siete), mientras que IU también se ha dejado otro edil por el camino (dos), en favor de la irrupción de Ciudadanos en el Consistorio con dos representantes.

Los socialistas de Baena también han visto aumentada su ventaja. Con doce ediles (dos más que en 2011) su mayoría es incuestionable, después de que el PP haya perdido tres (quedándose en cuatro), aunque IU mantuvo intactos sus cuatro concejales. El pleno baenense también contará con representación de C’s, esta vez con un único concejal.

Finalmente, en Montoro los socialistas subieron un concejal más, hasta llegar a los ocho; IU se mantiene en tres y el PP pierde uno (tiene ahora dos) que es el que pasó al PSOE.

Caso aparte de estudio es lo ocurrido en Peñarroya. Allí, el PP sufrió un auténtico batacazo, al bajar de nueve a cuatro concejales, pero sobre todo por lo que ha obtenido la Unión Demócrata Peñarriblense (UDPñ) de Luisa Ruiz, detenida e imputada en el «Caso Rocket», con una fuerte presencia en Consistorio (cuatro concejales), mientras que el PSOE de José Ignacio Expósito ganó las elecciones con seis ediles, cuando en 2011 había obtenido siete. Como dato igualmente curioso, IU recupera posiciones en el municipio, con tres ediles.

El PSOE recupera enteros con 28 concejales más que en 2011

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación