RESULTADOS 24-M

Las cinco claves del nuevo escenario electoral en Córdoba

El PSOE podría gobernar por primera vez en la democracia

Las cinco claves del nuevo escenario electoral en Córdoba valerio merino

J. G.

El PP ha ganado las elecciones municipales en Córdoba , pero sin la mayoría absoluta que le garantizaría gobernar y la ciudad ha quedado expuesta a un pacto de las fuerzas de izquierdas. Entre las principales claves electorales destacan el fuerte desplome del PP y UCOR, el crecimiento del PSOE y la irrupción de Ganemos y Ciudadanos. La participación cayó un 6,3%. La Diputación pasará a manos de los socialistas.

Comparativa de votos con 2011

El desplome del PP se evidencia en votos y porcentaje de sufragios. Los populares se han dejado casi 30.000 papeletas y un 14,4% de votantes, al 99,4% escrutado. Nieto ha pasado de un respaldo de 79.493 votos a ganar con apenas 50.776 (-28.717), es decir, de un 48,8% de los sufragios a sólo un 34,4%.

El batacazo de UCOR también es histórico. Ha perdido 16.578 votantes (de 24.805 a 8.227) y se ha dejado casi un 10% de los apoyos. En 2011, logró un 15,2% y ahora apenas ha obtenido un 5,57%.

El PSOE, que sale reforzado de estas elecciones como segunda fuerza, ha sumado 10.790 papeletas. Ha crecido de los 19.544 de hace cuatro años a los 30.334 del 24-M. Ambrosio ha logrado un aumento de un 8,5% de los votantes (del 12 al 20,5%).

Ganemos ha conseguido superar a IU. La marca de Podemos ha obtenido 18.460 sufragios y un respaldo del 12,5%. Ciudadanos ha entrado con 12.735 votos y un 8,6%. Izquierda Unida ha mantenido sus cuatro ediles pese a dejarse casi 7.000 papeletas, ya que ha ganado un 2% de los sufragios.

Reparto de ediles

El PP ha ganado las elecciones, pero ha perdido cinco concejales. Cae de los 16 de 2011 a sólo 11, lejos de la mayoría absoluta (15 de 29). El otro desplome ha sido para UCOR. Rafael Gómez se queda como único representante de su formación, cuatro ediles menos que los cinco de hace cuatro años.

Ahora, el puesto como principal partido de la oposición (segunda fuerza más votada) se lo ha arrebatado el PSOE. Isabel Ambrosio gana tres ediles. Ha pasado de cuatro a siete. Consigue los mejores resultados desde 1991 y podría gobernar por primera vez en la historia de la democracia en la capital. Ganemos ha aparecido con cuatro concejales y Ciudadanos se ha llevado dos actas.

Causas del desplome del PP

Además, el descenso de José Antonio Nieto se explica por el aumento de la abstención y los votos que le ha restado la formación naranja. El PP ha perdido un 14,4%, que se obtiene prácticamente del 6% de abstención y el 8% que ha logrado Ciudadanos.

De hecho, los populares se han dejado más de 28.000 votos. La explicación podría encontrarse en los 16.163 votantes menos que han acudido a las urnas sumados a los 12.735 sufragios que ha conseguido C's.

Por su parte, los votantes de Gómez han optado por otras opciones con más tirón nacional como Ganemos o Ciudadanos. También ha habido un importante trasvase a los socialistas.

Posible tripartito PSOE, IU y Ganemos

Aunque ninguna formación política ha querido anunciar sus intenciones sobre posibles pactos postelectorales en la noche de las elecciones, la alternativa de un tripartito de izquierdas es la opción, aparetemente, más viable. La unión de PSOE (7), IU (4) y Ganemos (4) sumarían exactamente los 15 concejales de 29 que dan la mayoría para elección de Ambrosio como alcaldesa.

Por el contrario, el tripartito de centro-derecha queda sin posibilidades. La suma del PP (11), Ciudadanos (2), que se ha quedado a apenas 266 votos de añadir otro edil a Capitulares, y UCOR sólo consiguen 14 actas.

La provincia, del PSOE por un 2%

El PSOE ha recuperado la hegemonía en la provincia. La victoria socialista se cimenta en 134.129 sufragios (32,9%) por los 122.840 votos (30,2%) de los populares. IU se mantiene como tercera fuerza con 62.437 apoyos (15%). A la espera del reparto de los partidos judiciales, todo apunta a que el PSOE desalojará al PP del poder en la Diputación.

El PSOE ha logrado la victoria en 44 de los 75 municipios, en 30 por mayoría absoluta y 14 por simple. El PP ha vencido en 15 localidades, en nueve por absoluta y en 6 por relativa. IU ha ganado 12 poblaciones, cinco y siete, respectivamente. Además, las formaciones independientes Vamos, UNIDE, GIH y Pueblo han ganado en cuatro pueblos.

Las cinco claves del nuevo escenario electoral en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación