Salud
La Clínica BAU logra implantar con éxito el primer embrión libre de hemofilia A
El bebé nacerá en Córdoba el próximo otoño
![La Clínica BAU logra implantar con éxito el primer embrión libre de hemofilia A](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/noticias/201504/18/actualidad/andalucia/cordoba/media/fecundacion-vitro-laboratorio--644x362.jpg)
El próximo otoño nacerá el primer bebé «in vitro» no afectado por hemofilia A de la que es portadora su madre tras un proceso de reproducción asistida en la Clínica BAU de Córdoba. Expertos genetistas y especialistas en ginecología cordobeses, como el doctor José María Agustín Bau, Francisco López y Alfonso Pérez, en colaboración con Igenomix, centro de referencia en diagnóstico de enfermedades moleculares, han logrado localizar el gen de hemofilia en los embriones procedentes de un tratamiento de fecundación in vitro, e implantar con éxito a su madre el embrión no afectado por la enfermedad.
La pareja, que se encuentra en su décima semana de gestación , ya había intentado esta técnica en otros centros sin éxito.
El centro cordobés previamente realizó un estudio genético que confirmaba la presencia de una mutación en el gen de la hemofilia en la madre. Posteriormente, la pareja se sometió a un proceso de reproducción asistida que ha permitido estudiar los embriones en el laboratorio e implantar el que no ha heredado la enfermedad, en este caso, la hemofilia.
La técnica, se puede aplicar a cientos de enfermedades genéticas, y consigue un diagnóstico de embriones en tan sólo tres días antes de ser implantados en el útero de la madre.
Grupo de las enfermedades raras
La hemofilia, también conocida como la enfermedad de los reyes , afecta a 1 de cada 6.000 recién nacidos vivos en el caso de la hemofilia A, y 1 de cada 30.000 en el de la hemofilia B, considerada una enfermedad rara.
Como este caso, la genética permite a través del « matching genético » dar esquinazo a la fibrosis quística o la atrofia muscular espinal, la distrofia muscular de Duchenne, el síndrome de X frágil, el hipotiroidismo congénito, la poliposis renal recesiva, la sordera hereditaria o un grupo de anemias conocidas como talasemias.
La Clínica BAU ha sustituido el lema clásico de «un embrión, un niño» por el de « un niño sano en casa ». Y sus clientes acuden también para tratar de aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la ciencia y la tecnología para limitar la probabilidad de tener alguna de estas enfermedades ligadas a la mutación en un gen, cuya prevalencia ronda el 1% de los nacimientos , según datos de la Organización Mundial de la Salud.