higiene viaria
Patrullas verdes «antikk» de perro
Sadeco pone en marcha en La Viñuela el primer programa. Las multas por no recoger los excrementos puede llegar a 600 euros
Patrullas de colegiales y vecinos apoyados por Sadeco se emplearán a fondo hasta lograr c oncienciar a los propietarios de perros de que hay que recoger las cacas que dejan en la vía pública. El programa denominado « Patrullas antikk de perro » ha comenzado por el barrio de La Viñuela pero recorrerá todos los «puntos calientes» de los principales distritos de la ciudad. La iniciativa parte de los resultados negativos de una encuesta encargada por la empresa municipal Saneamientos de Córdoba (Sadeco) en 2012 sobre qué opinaban los cordobeses de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, en la que los cordobeses suspendieron esta sociedad municipal en cuanto a la presencia de excrementos de perros en las calle de la ciudad con una nota media de 3,4 sobre 10 . Sadeco se ha puesto manos a la obra y con un programa en el que colaboran colegios, asociaciones de vecinos, agentes de Sadeco y Policía Local pretenden poner freno a esta situación. Con carteles , Sadeco informa que es el ciudadano el que debe recoger los excrementos de su perro . Los perros no pueden ir sueltos por la vía pública, parques o jardines, además de que los perros de razas potencialmente peligrosas deben llevar bozal. Las sanciones pueden ser de hasta 600 euros .
El director de Comunicación de Sadeco, Francisco Jiménez Valverde, ha explicado a ABC que este proyecto pionero de Sadeco se implantara en los rincones «preferidos» por los canes para hacer sus deposiciones. Por ejemplo, en la calle Murcia de la avenida de La Viñuela ; en Ciudad Jardín; Urbanizción Azahara; Miralbaida; en la plaza Lahore de Cañero o Parque Fidiana.
Córdoba no cuenta con lugares especificos donde los canes puedan defecar, pero esto, en cualquier caso, la responsabilidad es de los propietarios. Por hacerse una idea, en Córdoba capital hay censados más de 50.000 perros , si cada uno depositara 200 gramos de excremento, la ciudad estaria inundada por 10.000 kilos de caca .
Afortunadamente, según Jiménez, la mayoría recoge los excrementos, pero auque sólo sean unos pocos quienes las dejan en la vía pública se ve mal.
El programa pretende que desde las distintas asociaciones de vecinos, niños de colegios cercanos , vestidos de patrulleros , le den información a los dueños de los perros y traten de concienciarlos.
Si en caso de que los laceros, operarios del servicio de control animal detecten a un animal solo, éste se trasladará automáticamente al servicio donde mirarán si el can tiene microchip identificativo para llamar a su dueño e imponerle una sanción correspondiente, que puede llegar desde los 150 euros hasta los 600 euros .
Los vecinos que detecten prácticas insalubres en su barrio pueden dirigirse a buzón@sadeco.es y ahí presentar quejas.
.