sociedad
La pesadilla del hollín
Más de 40 días tras el incendio del bazar chino las familias siguen sin poder regresar a sus casas
No hay fecha para volver a casa. Cuarenta y un días han pasado desde que un voraz incendio calcinara los bajos del edificio de la calle Músico Cristóbal de Morales y volatilizara los bajantes dejando sin hogar a 108 familias. El hollín inundó falsos techos, mobiliario y enseres de unas viviendas nuevas ocupadas por familias jóvenes, la mayoría con hijos pequeños. Un informe técnico elaborado por un arquitecto contratado por la comunidad fue tajante hace unas semanas: «Los bloques del 10 al 16 no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad».
La comunidad de vecinos está indignada. Se han constituido en plataforma para hacerse oír y que no queden en el olvido. Las aseguradoras ponen piedras en el camino, y son pocas las que han dado luz verde a los presupuestos que presentan los propietarios para devolver la habitabilidad a estos pisos. «Hay que quitar falsos techos, sobre todo, en los bloques más afectados para retirar el hollín; comprobación de los conductos del aire, limpieza o cambio, así como reinstalar suministros, luz y agua», recuerdan los vecinos como tareas obligadas. Sólo dos o tres viviendas, las menos afectadas, han logrado ya instalar luz, agua y gas, pero les fallan las telecomunicaciones, y estéticamente sus portales están sucios, no están pintados. El negro del hollín da la bienvenida a la casa.
El arquitecto de la comunidad tiene que lidiar para que el seguro se haga cargo de los costes del arreglo de zonas comunes. Como dato de la envergadura de la obra, sólo en los bloques 13 y 14 hay que hacer unos ensayos de carga, para eso es necesario redactar un proyecto que va a Urbanismo y cuando lo acepte se ejecutará y será entonces cuando se empiece la cimentación nueva. El coste aún se desconoce, pero a los gastos de las obras se suman el del mobiliario como sofás y colchones que han tenido que tirar porque la esponja ha absorbido todo el humo y el hollín y están inservibles. De 108 familias que hay aún pendientes de volver a sus casas, sólo cuatro ven acortar los tiempos para regresar.