CAZAR EN Córdoba

La temporada de caza mayor cierra con más monterías pero sin remontar precios

El incremento de batidas en Córdoba responde a los puestos que no se venden y obliga a ir retrasando las fechas

La temporada de caza mayor cierra con más monterías pero sin remontar precios abc

d. jurado

La temporada de caza mayor que se cerró el pasado fin de semana lo ha hecho con un ligero repunte en el número de monterías celebradas con respecto a la anterior así como con un incremento del número de puestos vendidos. Así, frente a las 489 cacerías autorizadas en la temporada 2013/2014, este año se han celebrado cinco monterías más, hasta las 496 , según los datos facilitados por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

En cuanto al número de puestos, el incremento fue mayor, con 23.088 plazas frente a las 22.530 del año pasado. Es decir, este año ha habido un aumento de 558 puestos. Pero una cosa es que se autoricen y otra que se vendan .

Así, los organizadores de monterías consultados por ABC indican que este año se ha mantenido el tipo «pero a base de bajar los precios de los puestos». De hecho, h a habido monterías que no se han celebrado o se han ido retrasando porque los puestos no se vendían. Al final se han realizado pero a costa de regatear precios.

El organizador de la montería de El Priscalejo, José Bermúdez, incide en la dificultad de vender todos los puestos y al valor de antes de la crisis. Y pone un ejemplo, hasta 2007 los puestos se vendían entre 500 y 600 euros «y ahora se venden por 300 o incluso menos». En cuanto a la versión dada por algunos orgánicos a ABC, que señalaron que habían tenido que suspender monterías por la escasa calidad de los trofeos, Bermúdez indica que la verdadera razón es el declive del valor de los puestos . «La gente regatea hasta el último momento, no se cierran todos los puestos y eso obliga muchas veces a suspender las batidas».

A lo largo de la temporada los puestos no se venden, se quedan colgados y en la recta final se celebran las monterías «por invitación o mal vendidas », señalan los organizadores.

Normalidad con las rehalas

El otro hito de esta temporada ha sido la normalización de las rehalas ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El vicepresidente de la Asociación Española de Rehalas , Alfonso Aguado, señala que, tras la incertidumbre de los días previos a la apertura de la veda, «hemos mantenido informados puntualmente a nuestros socios de los criterios que iba a utilizar la Inspección de Trabajo a través de la Guía de la Rehala y no tenemos constancia de que haya habido ningún caso en el que la interpretación de los inspectores haya ido más allá».

En ese sentido, la incertidumbre inicial fue desapareciendo a medida que se iba desarrollándose la temporada. «Ha quedado de manifiesto que la inmensa mayoría de las rehalas realizan una actividad exclusivamente deportiva amateur y por tanto, sin necesidad de ningún trámite ante el Ministerio de Empleo ni Hacienda», indida Aguado.

No ha ocurrido así en Córdoba, donde el 90 por ciento de las monterías celebradas son comerciales y, por tanto, la inmensa mayoría de rehaleros se han dado de alta en la Seguridad Social.

Trofeos de Caza

La temporada cierra con un balance agridulce en trofeos. En venados, la ausencia de lluvias en primavera ha hecho que la calidad de la cornamenta de los venados haya sido peor a la de la temporada pasada. Por otro lado, ha sido una campaña excepcional en jabalíes.

En cuanto a los precios de la carne , las malas previsiones no se han cumplido y se han mantenido en torno a los 2,50 euros el kilo, cuando las previsiones del sector eran que de los 3 euros iniciales bajasen a la mitad.

La temporada de caza mayor cierra con más monterías pero sin remontar precios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación