Prin’ La Lá y los caminos insólitos
![Prin’ La Lá y los caminos insólitos](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/78134622--644x429.jpg)
El grupo cordobés presenta su último disco, en que se rinde homenaje a una canción de Germán Coppini
Lo nuevo y lo clásico, el último grito en la innovación musical junto a un guiño a un autor capital de la movida de los años 80. El grupo cordobés Prin’ La Lá continúa con su alergia a las etiquetas y en su nuevo disco, que ayer se presentó en la ciudad, demuestran que su crecimiento no sigue ningún camino establecido ni trayectoria previsible.
El conjunto de las tres jóvenes femeninas dio ayer a conocer «Pepito Grillo, la voz de la conciencia», un título que en sí encierra una de las claves del trabajo. Dirigida por Fernando Vacas, la producción se ha grabado en los estudios Eureka y en ella ha colaborado Pablo Novoa, componente del grupo Golpes Bajos. No es una colaboración casual, porque allí fue compañero de Germán Coppini, el músico, fallecido hace ahora un año, al que se rinde homenaje con el título.
Él firmó la canción que da título al álbum y del que el grupo hace una singular versión. Se trata de una canción que en su momento marcó una época y que nació gracias a la colaboración con otro gigante del pop, como era Nacho Cano.
En palabras de sus propios creadores, «Pepito Grillo, la voz de la conciencia» es «una pieza de hiperrealismo mágico». Como pasó con los discos anteriores, también en esta obra se cuenta una historia, de forma que las canciones no forman una serie de piezas superpuestas, sino que tienen sentido y continuidad. La sorpresa es el hilo conductor de una gran parte de este disco, que contiene tres videocreaciones. Tienen la firma de Concha Vacas, Jack Dopler y Laura Martinova, y quienes acudieron en la noche de ayer a la presentación del disco tuvieron la oportunidad de dejarse mecer por las sugerencias de estos trabajos. El tres es el número que da la clave de este disco, ya que tres son sus pistas. La número 2 es la que da titulo, la que escribieron Coppini y Cano, aunque la mayor enjundia, dice Fernando Vacas, está en el prólogo y en el epílogo, «y también lo más inquietante, porque los árboles más fantásticos guardan sus secretos en las raíces y en los frutos, nunca en los previsibles troncos».
El mismo aliento está presente en el vídeo musical del tema con el que se presenta el disco, que tiene a caras tan conocidas como los actores Cristina Pineda, Daniel Jacobs, Josep Maria Mas y sobre todo la portuguesa María de Medeiros.
Edición limitada
El disco llegará a disposición del público el próximo 5 de enero aunque ayer ya se ofreció una edición limitada de 333 ejemplares en un cofre de lujo también lleno de sorpresas.
Blanca, Macarena e Isabel presentaban así su tercer disco, un paso adelante en una carrera que no admite etiquetas. En el anterior, «Un nuevo orden», se contaba una historia relacionada con los viajes interestelares, con el habitual estilo onírico que se había impuesto desde el primer trabajo. Ambos supusieron toda una revelación ante los amantes de la música, ya que las canciones escritas por Fernando Vacas, la ambientación, los arreglos y la singularidad de la apuesta musical hacían de este grupo uno de los más originales del panorama más vanguardista.