Havenaar abre la operación salida... y entrada
El japonés rescinde su contrato hasta 2016, libera el tope salarial del club y desatasca el mercado de fichajes para el Córdoba
La operación salida ya está oficialmente en marcha en el Córdoba CF. Mike Havenaar se ha convertido en la primera baja blanquiverde en el mercado invernal. El delantero japonés alcanzó un acuerdo con la entidad para romper su vínculo contractual, con vigencia hasta junio de 2016 y otro año más opcional en función de objetivos, y se marcha con la carta de libertad.
Havenaar se va en blanco. No marcó ningún gol en partido oficial. Sólo disputó cinco encuentros, cuatro como titular y otro como suplente. Fueron las cinco primeras jornadas de Liga. Llevaba desde septiembre sin jugar, cuando saltó desde el banquillo en la derrota por 3-0 ante el Valencia en Mestalla. Había sido titular con Albert Ferrer ante Madrid, Celta, Almería y Sevilla. También acumulaba varios meses sin entrar en una convocatoria. Incluido el amistoso de Málaga. Su nula aportación y su mínima adaptación han finiquitado el sueño español del atacante nipón, que no tuvo ni una oportunidad con Miroslav Djukic.
Recaló en El Arcángel con el aval de «Chapi» Ferrer. El técnico catalán coincidió con él en el Vitesse holandés. El experimento fue un fracaso. Su destino podría estar en Japón, su país. El Yokohama Marinos, club en el que se formó, ha mostrado interés en su regreso tras su efímero paso por España. Havenaar ya es libre.
De momento, el impacto mediático que suponen la llegada de un futbolista nipón al fútbol español no está siendo premiado con rendimiento deportivo. El fracaso de Havenaar es uno más de la amplia lista de jugadores de Asia que han sido un fiasco en la Liga. Hay muchos ejemplos: Zaizen, Shoji Jö, Nishizawa, Nakamura, Aki y Okubo. El Arcángel, con la marcha del delantero, verá reducida la presencia diaria de periodistas japoneses.
Puede fichar
El Córdoba, con la salida de Havenaar, consigue un triple reto. Ha logrado librarse de un jugador con el que no contaba, ha liberado una parte importante del límite salarial que tiene establecido por la Liga de Fútbol Profesional para poder fichar y ahora ya tiene la posibilidad de reforzarse. El dorsal 24, como el 8 (teóricamente retirado en memoria de Juanín), 11 y 25 (tercer portero), están libres.
El mercado estará abierto oficialmente a partir del viernes. El 2 de enero comienza el periodo extraordinario de inscripción de jugadores en la LFP. De momento, el Barcelona, castigado por la FIFA, es el único club de Primera División que, con luz y taquígrafos, tienen vetado el derecho a fichar futbolistas. El Córdoba CF tendrá la oportunidad de reforzarse hasta el viernes 30 de enero, según recoge la disposición general cuarta de la circular siete de la Federación Española de Fútbol.
Las próximas salidas
El conjunto blanquiverde tiene intención de retocar cinco posiciones en enero. Hay tres prioridades: el lateral izquierdo, el pivote de corte creativo y un delantero. Además, también se busca un jugador de banda y un pivote o central.
De momento, el Córdoba trabaja en las salidas de los siguientes jugadores de la lista de descartes. Ryder Matos y Adrián Gunino deben ser los próximos en salir del vestuario blanquiverde. El uruguayo, que solventa sus problemas con el visado para regresar a España tras retrasarse en las vacaciones de Navidad sin la autorización del club, debe incorporarse en los próximos días al trabajo con el resto de sus compañeros mientras se negocia su desvinculación de la entidad. El brasileño, junto con la Fiorentina, su equipo en propiedad, y el Córdoba, donde está cedido, buscan un nuevo destino para aligerar el vestuario de El Arcángel.
El caso más enquistado volverá a producirse con Xisco. El delantero tiene uno de los salarios más altos de la plantilla, pero no quiere marcharse. Tiene contrato hasta junio de 2016, por lo que su marcha parece muy complicada. Hallar un destino al delantero con su alto caché económico y con un contrato que respete el tiempo pactado aquí parece improbable. El caso podría ser de los últimos en resolverse.
Además, también están los supuestos de Caballero y López Silva. Los dos son los únicos que han estado en el Córdoba durante todo el mandato de Carlos González. Mantienen contratos de larga duración. En su caso, la opción más viable son las cesiones para regresar posteriormente a El Arcángel. Caballero necesita minutos después de su grave lesión de rodilla y en Primera no los tiene. López Silva no ha dado el rendimiento deseado en la élite y el club necesita su hueco económico y de posición en el campo para buscar refuerzos.
La otra baja tiene que salir de la pareja López Garai-Ekeng. La convocatoria del camerunés para la Copa África puede frenar los movimientos de salida en esta posición. Sin Ekeng, no estará de más conservar a Garai, al menos, hasta los últimos días de enero.
Otro nombre en el alero es del Fede Vico. El canterano tampoco ha encontrado su espacio en el equipo. Djukic incluso lo ha probado de lateral izquierdo para buscarle una ubicación. El experimento, especialmente en la Copa del Rey ante el Granada, no ha ido mal, pero parece arriesgado en la situación actual del Córdoba en puestos de descenso, aunque sólo los movimientos indirectos pueden ponerle, a priori, en riesgo.