La Cámara de Cuentas detecta 2.331 millones de euros sin justificar

La fiscalización de 2013 alerta de que la deuda del SAS supera los dos mil millones y pide mayor seguimiento de los avales que da la agencia IDEA

STELLA BENOT

La Junta de Andalucía ha cerrado el año 2013 con 2.331 millones de euros que se han abonado pero están pendientes de justificar a pesar de que ya ha pasado el plazo legal para ello. Este ha sido uno de los mensajes que el presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López, ha transmitido a la presidenta de la Junta de Andalucía cuando le ha entregado el informe provisional de fiscalización de la Cuenta General del año 2013. Un informe que será definitivo cuando el Gobierno andaluz presente las alegaciones que estime oportunas en el plazo de un mes o mes y medio.

Resulta relevante destacar no sólo el elevado importe pendiente de justificar sino también el hecho de que esta cantidad sea un 78% más que en el año anterior. El presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López, trató de poner paños calientes a este hecho asegurando que la mayor parte de estos libramientos corresponden a la Consejería de Educación y a los fondos que entrega a los colegios públicos y concertados, así como al complejo sistema de justificación que tiene este departamento de la Junta de Andalucía.

Pero no es éste el único problema financiero de la Junta. El SAS ha aumentado su deuda un 181% respecto al año pasado, y asciende a 1.370 millones de euros. Se trata de la deuda formalmente reconocida y no de las facturas pendientes en el cajón que también suponen otra altísima cantidad. Las agencias y empresas públicas tienen 818 millones de obligaciones pendientes de imputar y el 98% corresponden al Servicio Andaluz de Salud. Por lo tanto, la deuda del SAS a 31 de diciembre de 2013 —que es la fecha oficial de la fiscalización— supera los dos mil millones de euros.

Ayudas a empresas

El presidente de la Cámara de Cuentas ha precisado que en el informe se hace una mención expresa a la necesidad de hacer un mayor seguimiento a los avales que concede la Junta a empresas y entidades. Según este órgano fiscalizador, hay que hacer un seguimiento a estas cantidades porque hay un riesgo de morosidad y de impagos por la situación en la que se encuentran las empresas y las instituciones a las que se conceden. En el año 2013 se entregaron 485 millones de euros por estos conceptos.

La Agencia IDEA —el epicentro de los ERE fraudulentos y que está en el ojo de la Justicia— concedió 141 avales con un riesgo vivo de 105 millones de euros, una cantidad sobre la que la Cámara de Cuentas alerta por las posibles «insolvencias comerciales en relación con esos avales».

Déficit y deuda

A pesar de estos datos, la Cámara de Cuentas apunta a una mejora de las grandes magnitudes presupuestarias en Andalucía, en el mismo sentido que está ocurriendo en el resto de España. Así, Antonio López detalló que las grandes cifras son mejores que en los años 2011 y 2012, lo que significa una mejora de la situación económica. El déficit no financiero se ha reducido en 2.073 millones de euros entre 2012 y 2013, situándose en 3.163 millones de euros en negativo.

La administración andaluza tiene una deuda computada de 23.108 millones de euros, lo que supone el 17,3% del PIB, con lo que se cumple con el objetivo de endeudamiento de las Comunidades Autónomas que debe estar por debajo del 17,6%. Pero este dato se refiere al informe presentado ayer por el presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López, a la presidenta de la Junta, Susana Díaz y ya se conoce otra cifra oficial posterior.

En el mes de septiembre de 2014, la deuda de la Junta ascendía a 27.654 millones de euros, el 19,4% del PIB, aunque habrá que esperar para conocer la cifra oficial a finales de año. Para Antonio López, estos datos no son negativos porque aunque la deuda sigue creciendo, lo hace a menor ritmo en los años 2011 y 2012. Además, hay otras muchas comunidades autónomas que tienen una deuda muy superior a la de Andalucía. Así, Cataluña debe el 31,8% del PIB, Valencia el 35,8% de su PIB, y Castilla la Mancha un 33,7%.

La Cámara de Cuentas detecta 2.331 millones de euros sin justificar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación