OBEJO
Otro atropello eleva las muertes de lince a 28, cifra más alta en 20 años
Los 28 linces muertos en lo que va de año convierten 2014 en el más negro de las dos últimas décadas, fecha desde la que se recogen estos datos sistemáticamente, según el responsable del Programa de Especies de WWF España, Luis Suárez. El último caso se registró este fin de semana, cuando fue encontrada muerta por atropello una hembra de lince reproductora de seis años, que fue una de las fundadoras de la población del área de reintroducción de la zona del Guadalmellato. Según informó, WWF, el ejemplar fue hallado en la carretera A-3001, entre las localidades de Obejo y Amalur.
La organización ecologista estudia la posibilidad de denunciar a las administraciones competentes ante la Fiscalía de Medio Ambiente por no cumplir con sus obligaciones ni tomar suficientes medidas para frenar los atropellos. Para la oenegé es «inadmisible» la inacción del Ministerio de Fomento y de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ante la «sangría» de linces, lo que ha provocado que los atropellos hayan sido la principal causa de mortalidad.
De los ejemplares fallecidos, 21 han sido por atropells, seis por golpes, disparos o venenos y uno más por causas desconocidas. Es el número más alto en un solo año desde 1994.
Durante 2014 se ha sumado además la merma de las poblaciones de conejo — principal alimento del lince—por la aparición de una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de esta especie.