IU se rompe: su ala más radical irá con Ganemos a las municipales
La CUT «congela» su participación en la federación. Cinco cargos se dan de baja
Sólo una semana ha durado el efecto balsámico de la Asamblea de balance de Izquierda Unida. La facción más radical, la CUT (Candidatura Unitaria de los Trabajadores) que lidera Sánchez Gordillo celebró ayer su propia asamblea nacional y ha anunciado que se presentará a las próximas elecciones municipales en las candidaturas «de unidad popular» con la marca Ganemos. Un gesto que marca el camino hacia el futuro o hacia Podemos, según se presenten las circunstancias políticas en el futuro.
Por el momento, la CUT anuncia un «proceso abierto de reflexión con IU por la Base y otros colectivos «políticos y sociales de dentro y fuera de IU» porque consideran que es necesario recuperar «herramientas útiles para la izquierda y la lucha por la transformación social».
Este gesto no ha sido el único porque los miembros de la CUT (vinculados también al SAT) han decidido «congelar» su participación en los órganos de Izquierda Unida, un eufemismo con el que se explica que cinco de los miembros de la CUT que formaban parte de la dirección política de Izquierda Unida han dimitido de sus cargos y abandonan la formación.
Se trata de Manuel Rodríguez, el portavoz de IU en la Diputación de Sevilla y número dos de la CUT, de José Caballero y Mari García, miembros del Consejo Andaluz y Federal de IU, respectivamente. A ellos se unen el portavoz municipal de IU en Osuna, José Rodríguez Núñez y Pedro Barrera, del comité nacional de la CUT.
Claro que la ruptura no es, al menos por el momento, total ni definitiva porque la CUT ha dado libertad a sus miembros para que «participen voluntariamente en IU», aunque la organización sigue dentro de la federación de izquierdas. Eso sí, entienden que el referendum interno para decidir si IU permanece o no en el Gobierno andaluz debería celebrarse en enero y no en junio.
Los motivos de estos movimientos es que consideran que la Asamblea de balance de IU ha sido «un fiasco» y ha tenido un funcionamiento «profundamente antidemocrático», a lo que se une el apoyo a los presupuestos de la Junta para 2015 a los que el diputado en el Parlamento Álvaro García Mancheño califican de «impresentable».
Para esta facción de Izquierda Unida, las cuentas para el año que viene deberían incluir la renta básica y dar respuesta a las personas con necesidad. Sin embargo, el propio García Mancheño, que acaba de entrar en el Parlamento en sustitución de Sánchez Gordillo, votó a favor de dichos presupuestos. Paradojas de la política.