LA TRILLA
ACUERDO POLÍTICO SOBRE TRANSGÉNICOS
La estrategia europea pasa por que cada Estado decida qué hacer en su territorio
EL nuevo acuerdo político sobre transgénicos, apoyado por la mayoría de los Estados miembros, busca desatascar el bloqueo a las aprobaciones de nuevos cultivos. De esta manera, se permite que cada Estado pueda desmarcarse de los procesos de base científica que, en la práctica, han sido soslayados por las decisiones políticas. Este enfoque pone en duda la objetividad regulatoria de Europa. Si los procesos de validación científica garantizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria son fiables, ¿no tendría, entonces, que aprobarse un procedimiento que impida a los Estados saltarse las normas con impunidad, tal como ha sucedido en reiteradas ocasiones?
Ahora, cada gobierno podrá decidir ser excluido del proceso de autorización de una variedad por motivos diferentes a los ambientales o a los de seguridad alimentaria que, hasta la fecha, son los únicos que justificaban esta decisión. Abierta esta puerta, las razones pueden ser muy peregrinas y van a tapar los verdaderos motivos, que han sido, son y serán estrictamente políticos. Pero lo más llamativo es que con este modelo, se crea un agravio comparativo entre agricultores localizados en diferentes lados de una frontera, lo que menoscaba el mercado único europeo. Este acuerdo va a provocar que un empresario agrario pueda utilizar una tecnología que le permitirá obtener mayores rendimientos, mientras que otro, situado a escasa distancia, no podrá hacer uso de ella, lo que sin duda le quitará competitividad.
Se trata de un atajo que va a dejar contentos a muy pocos, a pesar de que con este modelo se pretende eliminar el freno que determinados Estados han puesto a la incorporación de estas tecnologías en Europa. De hecho, los grupos verdes lo ven como una puerta abierta al desarrollo de los cultivos transgénicos en Europa, y el sector industrial, como una pérdida de criterio que dificultará su planificación estratégica en el mercado europeo.