ULTIMÁTUM DE TRES MESES

La Junta deja al Cabildo el órgano de gestión conjunta de la Mezquita-Catedral

El consejero de Turismo no retira su amenaza y «lamenta que el monumento esté en una gran polémica»

La Junta deja al Cabildo el órgano de gestión conjunta de la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO

ABC

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha asegurado que la Junta «no va a imponer ninguna fórmula» sobre la gestión compartida de la Mezquita-Catedral de Córdoba, aunque sí plantea que «en un plazo razonable de tres meses debemos acordar esa fórmula de gestión compartida en materia turística de la Mezquita-Catedral, y eso es un planteamiento razonable».

En una entrevista con Canal Sur Radio, el consejero ha asegurado que la Junta «tiene las ideas claras», toda vez que considera que «un monumento de la importancia para Andalucía de la Mezquita-Catedral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que recibe 1,5 millones de visitantes al año, debe ser gestionado de una manera compartida entre el Cabildo y otras instituciones».

Considera que «las fórmulas pueden ser muchas, desde una fundación, hasta patronato o consorcios o una mesa en un convenio bilateral, pueden ser múltiples fórmulas». Lamenta que este monumento «en los últimos meses y años está siendo motivo de gran polémica porque se está gestionando de una manera que no parece que sea la adecuada desde el punto de vista de su calificación cultural y patrimonial, debe haber un cambio».

La Junta asegura que ha invertido aunque lleva 20 años sin hacerlo

Así, ha recordado que la Mezquita-Catedral «es un monumento donde las administraciones públicas, entre ellos la Junta, ha invertido más de diez millones de euros en los últimos 20 años». Agrega que en los últimos cuatro o cinco años la Junta ha invertido cerca de 1,2 millones de euros en acondicionar la visita nocturna. «Si hay un monumento donde se ha invertido por parte del Estado, ayuntamiento y Junta es la Mezquita, ejemplo de que nos preocupa a todos los andaluces y cordobeses», ha añadido el consejero, quien recuerda que este monumento «es una fuente de ingresos importante para el Cabildo, de unos cinco millones de euros al año que se obtienen por la explotación turística».

En ese punto, ha recordado que un diez por ciento del tiempo de la Mezquita Catedral está reservado para su uso litúrgico, y el otro 90 por ciento está reservado para uso turístico, por lo que insiste en la necesidad de «compartir la gestión, la planificación, la promoción y la difusión de ese 90 por ciento restante destinado al uso turístico».

La Junta deja al Cabildo el órgano de gestión conjunta de la Mezquita-Catedral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación