Una Vuelta portodo lo alto
La Vuelta ciclista a España se prepara para una edición completamente atípica, muy especial el recorrido que tiene preparado la organización para el 2015. A la espera de que se presente de manera oficial en Torremolinos el próximo 10 de enero, ya se van conociendo detalles de la cita, que se celebrará del 22 de agosto al 13 de septiembre. Tendrá de nuevo variedad y una exigencia tremenda en la montaña, con nueve finales en alto y etapas claramente diseñadas para los escaladores.
La carrera saldrá desde Puerto Banús, tomando el relevo de Jerez de la Frontera, y los ciclistas rodarán durante cuatro días por la provincia de Málaga. Ahí se producirá el primer contacto con las llegadas en alto en el Caminito del Rey, en el desfiladero de los Gaitanes, una rampa de tres kilómetros que podría marcar las primeras diferencias en el pelotón. Seguirá la ronda española por Andalucía y también en Cádiz, más concretamente en Véjer de la Frontera, habrá llegada en subida. En la edición de 2015 hay espacio también para la contrarreloj. De hecho, la primera etapa, la de Puerto Banús, tendrá un recorrido cronometrado y falta por confirmar si es por equipos o individual. Además, se celebrará otra etapa contra el crono de unos 40 kilómetros (en Burgos).
Una vez el pelotón haya realizado la primera criba en Andalucía (pasará por todas las provincias salvo Huelva y Almería), la expedición llegará a tierras murcianas. Después de llegar y salir de la capital, otro final en alto con la Cumbre del Sol. Un considerable repecho de cuatro kilómetros y rumbo a la Comunidad Valenciana, que tendrá una salida desde la misma capital.
Y a partir de ahí se agita la carrera con el traslado neutralizado a Andorra, en donde se celebrará el primer día de descanso. Los Pirineos tendrán una importancia tremenda en el devenir de La Vuelta y falta por conocer el recorrido de una etapa que ha contado con los consejos de «Purito» Rodríguez, que conoce a la perfección esos rincones. Aunque no se sabe todavía el puerto final, sí se comenta que la dureza será tremenda. Otro final inédito para dejar claros los aspirantes de verdad al triunfo.
Se correrá por Zaragoza, por Soria y la decimocuarta etapa será en Vitoria, que no veía al pelotón desde 2011. Será la salida Cantabria, más concretamente La Fuente del Chivo. Ya en Asturias, otra vez alta montaña, dos etapas en Sotres y Ermita del Alba de una dificultad brutal.
Ya en Burgos, la mencionada contrarreloj antes de la decimonovena etapa que transcurrirá entre Medina del Campo y Ávila. Antes del día final en Madrid, presumiblemente con un final nocturno como el de este año en Santiago de Compostela, se recorrerán los puertos de Guadarrama.
Ilustres participantes
Falta por ver quiénes participan en la 70 edición de La Vuelta a España, pero parece que Chris Froome sí ha mostrado su interés en estar entre los inscritos y de hecho solicitó en su momento que la ronda tuviera una contrarreloj llana como la de Burgos. Alberto Contador, actual campeón, está prácticamente descartado ya que en sus planes están el Giro de Italia y el Tour de Francia. Mientras, Joaquim «Purito» Rodríguez y Alejandro Valverde sí tienen previsto estar en la salida del 22 de agosto