María Luisa FunesExperta en moda y autora de «Estilo Letizia»

«El estilo Letizia es la sencillez»

Si el vestido es el mensaje, como sostiene María Luisa Funes, doña Letizia, Reina de España, es la reivindicación de la sencillez y, por qué no, de la austeridad. Lo dice esta experta en moda con más de 20 años de experiencia, un currículo abrumador y autora de un documentado libro que examina con lupa el «estilo Letizia». A lo largo de casi 270 páginas no deja nada en el tintero. Ni las virtudes estilísticas de nuestra primera monarca plebeya ni tampoco sus tropezones. Que tenerlos, por lo visto, los tiene.

—Acaba de publicar un test del «estilo Letizia». ¿Nuestra reina da la talla?

—Sí. En estos diez años ha aprendido mucho. Es muy exigente consigo misma, es inteligente y sabe adaptarse a los tiempos. Y para pasar del anonimato a tener estilo propio, no está nada mal.

María Luisa Funes (Córdoba, 1967) no es una recién llegada en la materia. Habla, por tanto, con conocimiento de causa. Su expediente profesional deslumbra. Apunten: economista por la UCLA, máster por la francesa Groupe HEC, estudios de Antropología en Harvard y exdirectora en España de tres de las multinacionales del lujo más solventes del planeta: Louis Vuitton, Gucci y Prada. Con este bagaje inmejorable y un discurso bien fundamentado sobre la moda, era cuestión de tiempo que la editorial Planeta llamara a su puerta.

«La moda representa la primera expresión del ser humano», declara mientras toma una cerveza en la gélida terraza del Gran Bar de las Tendillas. Funes abandonó Córdoba al borde de la universidad. Desde entonces ha vivido en un puente aéreo y ha pilotado algunos de los proyectos de la industria del glamour más influyentes de la escena mundial. Con 28 años ya dirigió Vuitton España y en apenas un lustro multiplicó por cinco sus ventas. Luego vinieron en cascada Gucci, Prada y finalmente la publicación de este trabajo sobre Letizia, que ya tiene un lugar en el escaparate de las librerías del país. Desde hace año y medio protagoniza un reputado blog de estilo en ABC.

—Visto su apabullante currículo, es usted toda una galáctica de la moda.

—No empecé en la moda sino siendo una directiva. Pero el sector que más contaba conmigo era ese. Soy una persona curiosa y estudio todos los días.

—Y su personaje favorito es Luis XIV.

—Doña Letizia puede hacer algo parecido a lo que hizo Luis XIV: colaborar para que España se venda un poquito mejor. Y Córdoba también.

—¿Qué nos falta?

—Saber revitalizar lo nuestro y saber venderlo. Hemos perdido los fabricantes de guitarras, los de plata o los de cuero, que están en Ubrique haciendo cosas que le podrían pertenecer a Córdoba. Para eso hay que crear gremios, escuelas y no hay que quedarse con el dinero de los cursos.

—¿La moda es el arte de lo superfluo?

—La moda es lo primero en lo que pensaban las señoras cuando salían de la caverna. La antropología de la moda demuestra que, por adhesión o por rechazo, es lo que muestra nuestra manera de ser. Es un código de mensajes absolutamente maravilloso. Luego, que uno se deje guiar por modas estúpidas eso sí es superfluo.

—O sea, hay modas estúpidas.

—Hay modas más ridículas que otras. De prendas incómodas, que pican o con las que se pasa frío. La lógica siempre tiene que imperar en la moda.

—¿Y el estilo es el espejo del alma?

—Pero no es solo la ropa. Es la manera en que uno se conduce o uno habla.

—Si el vestido es el mensaje, como usted afirma en su libro, ¿qué dice de nuestro tiempo?

—Que vivimos en una sociedad plural mientras que antiguamente todos íbamos vestidos iguales. Ahora, lo mismo llevamos minifalda que falda larga, chaqueta de cuero que gabardina.

—La moda de hoy es que no hay moda.

—Siempre la hay. Son mecanismos de defensa. Cuando te empiezan a copiar el «piercing» o el pantalón caído pierde interés y buscas el siguiente código. Quien viva con los dictados de la moda absolutos vive en el absurdo.

—Defina la marca España, por favor.

—Es algo muy difuso ahora. Desde Felipe II hemos sido un poco desastre. Mientras los franceses y los ingleses se preocupaban de crear moda y veían la necesidad de marcar tendencia, nosotros no hemos sido nada proactivos.

—Póngale un titular a la moda Letizia.

—Comparada con otras reinas es como más joven, más sencilla.

—¿Y eso es adecuado para una reina?

—¿Por qué no? Es su decisión. Lo que le ocurre es que hay gente que le pide que use más joyas y sea más «real». Ser sencilla en un país que lo está pasando mal me parece bien.

—Por cierto, se lee en su libro sobre Letizia: «Cierta sobriedad personal que muestra un deseo de solidarizarse con esta España en crisis». ¿Una monarca comprometida?

—Si no lo fuera, no tendría que haber puesto de moda repetir ropa. No lo hacía ni Máxima de Holanda ni nadie. Tampoco tendría por qué llevar el 80% de las veces creadores españoles. Y en el precio, aunque sea un vestido de alta costura, la diferencia es abismal.

—¿Qué error suyo no tiene perdón?

—Todo tiene perdón en la vida. Y debe darse cuenta de que representa a España las 24 horas del día. Una foto a las diez de la noche saliendo del cine Princesa con vaqueros rotos y camiseta con mensaje, que es una tontería, tiene más repercusión que una foto recibiendo a una asociación de enfermos.

—Aquella foto no le gustó a usted.

—Tanto ella como yo tenemos más de cuarenta años. No queda especialmente bien, no le favorecía y además es la Reina de España. Si no quieres que hablen, no tientes al demonio.

—No tientes a María Luisa Funes.

—Qué va. Yo no soy la peor. Hay gente que la critica por todo. Yo no. Y lo hago con buena intención. Soy española y quiero que sea la mejor de la mejor.

—También le afeó que comprara el mismo vestido que Belén Esteban.

—Son los riesgos de comprar en Mango. Pero es que a Belén Esteban le quedaba bien y a ella muy corto. Tiene unas piernas muy largas. Todo en la vida es cuestión de proporciones.

—Usted ha dicho: «Ser elegante es tener seguridad en uno mismo». ¿Te pongas lo que te pongas?

—Si tienes seguridad, cierta cultura y compostura física, te pongas lo que te pongas tienes otro porte. Vestir bien ayuda pero no es todo. Si la manera de moverse o como te expreses es inapropiado destruye la sensación de elegancia. La persona bien vestida con inteligencia puede ser atractiva. El inteligente en plan Woody Allen no es atractivo.

—Leonardo da Vinci proclamó: «La sencillez es la máxima sofisticación». ¿Algo que añadir?

—Nada. Cuando algo es verdaderamente bueno no le hace falta ningún aliño.

—Primer mandamiento de la moda.

—No existe. La moda está en perpetuo movimiento. No nos podemos imaginar hoy a Felipe VI vestido como Carlos III con esas mallas de caza.

—Usted ha dicho: «Podemos y Artur Mas bajan la lívido del inversor extranjero». ¿Y qué la sube?

—En economía hay una dicotomía: rentabilidad y riesgo. Cuando viene alguien con un «look» radical como Podemos, al que se asocia con Venezuela, o cuando se cuestiona España, ¿qué ocurre? Que la gente evita invertir.

—El riesgo es también cambio.

—Sí, pero los grandes inversores de este planeta saben muy bien dónde ponen el dinero y no quieren un país con turbulencias.

—Usted, por lo que se ve, tampoco.

—Aquí no hay suficientes recursos y hace falta que el dinero venga de fuera. Y tenemos que dar sensación de ser buenos estudiantes, aunque luego no lo seamos. Si no el inversor huye.

—Pues, por lo que parece, el estilo coleta es el que está mandando.

—Todos hablan pero a las mujeres no nos gustan los hombres con coleta.

—O sea, el voto femenino no lo tendrá.

—Alguna habrá: su novia la de IU.

—Contra la tiranía de la moda, ¿la insumisión civil?

—Por supuesto. No hay que someterse a la moda en ningún momento. Yo no me someto.

—Usted la dicta.

—No, mire: llevo un abrigo de mi madre de antes de que yo naciera. Y el mismo estilo de pantalón de hace 15 años. Recomiendo lo mismo que Coco Chanel: lo ideal es vestirse en 3 minutos.

—En estilo, póngale nota al alcalde.

—Notable bajo.

—¿Notable bajo?

—Bueno, notable.

—¿Y para cuando el libro sobre el «estilo Felipe»?

—No sé si da para tanto el estilo de don Felipe.

«El estilo Letizia es la sencillez»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación