La Junta paga 30 millones al turno de oficio y salda su deuda
El consejero dijo que desde hace 30 años no se estaba al día con los letrados
La Consejería de Justicia e Interior se va a poner al día en los pagos del turno de oficio en Andalucía, según explicó ayer su titular, Emilio Llera, quien detalló que en los próximos días se pagarán 6,8 millones de euros a los que se sumarán otros 23 millones para saldar todos los pagos pendientes de 2014. «Desde hace treinta años no se llevaban a cabo el pago al día de los servicios de asistencia jurídica gratuita», destacó.
Los presidentes de los colegios de abogados y procuradores de Andalucía, José Pascual Pozo y José Jiménez Cozar, respectivamente, lo calificaron de «hito histórico». «La abogacía andaluza está hoy de enhorabuena», señaló Pozo. Los pagos debían hacerse de forma trimestral pero «siempre había un año de retraso» en los abonos, lamentó el presidente de los abogados andaluces. De Llera añadió que la pretensión de la Junta de Andalucía ahora es abonar puntualmente los pagos cada trimestre.
El consejero defendió el turno de oficio como el gasto más social de la judicatura y detalló que más de 300.000 personas se han beneficiado de esta asistencia en Andalucía durante el año pasado. En total, unos 7.000 abogados y 2.100 procuradores prestan este servicio en Andalucía. El Gobierno andaluz, explicó De Llera, ha invertido 66 millones de euros en justicia gratuita.
En este sentido, aseguró que están «convencidos de que la justicia gratuita es otra política social más y debe estar a la misma altura que la sanidad, la educación o la dependencia», ya que, a juicio del consejero, «si alguien no puede reclamar su derecho y no puede asistir a la Justicia supone una falta de cohesión para la sociedad si no se le pone remedio» y, por eso, «la Junta ha llevado a cabo esta inversión en justicia gratuita que no nos importa lo que alcance».
La ley de tasas
Por otro lado, De Llera ha criticado que al contrario que la Junta de Andalucía, el Gobierno central «no ha cumplido sus compromisos», puesto que, según el artículo 11 de la Ley de Tasas Judiciales, «se establece que el valor del dinero que se obtenga mediante el cobro de las tasas estaría vinculado a la justicia gratuita».
Sin embargo, ha subrayado que desde que entró en vigor «el Gobierno central ha recaudado 54 millones de euros en tasas de Andalucía», pero por el momento «no ha remitido ni un solo euro al Gobierno andaluz para garantizar el servicio de asistencia jurídica gratuita en la región», situación que el consejero ha igualado en «materia de dependencia», en el que «tampoco se cumple con las Comunidades Autónomas». Esto significa, a su juicio, que se sostiene el servicio sin respaldo financiero.