Hogar, dulce (y seguro) hogar
Bomberos y Emergencias recomiendan extremar las cautelas para evitar incendios
A lo largo del año pasado, los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Córdoba (SEIS) intervinieron en más de 150 incendios en el interior de viviendas. En la mayoría de las ocasiones, el origen de estos siniestros está en un fallo humano. Un despiste fatal que puede acabar en tragedia. En este sentido, desde los servicios de Emergencias y bomberos consideran indispensable atender una serie de recomendaciones para evitar este tipo de sucesos.
Así, en cuanto a los braseros, es necesario tener ventiladas las zonas donde se utilicen, y no deberán estar situados cerca de objetos o tejidos inflamables (ropas, cortinas, persianas). Es importante no dejarlos encendidos sin control, sobre todo durante la noche, ya que pueden producirse inhalaciones de monóxido de carbono procedentes de la combustión.
Otro elemento importante son las calderas de gas. En este sentido se insiste en la necesidad y obligatoriedad de realizar inspecciones periódicas, que deben ser realizadas por personal técnico especializado. En caso de notar olor a gas se debe contactar inmediatamente con la compañía suministradora. Es básico, igualmente, comprobar la limpieza de las rejillas de ventilación. Un mal funcionamiento de las calderas de gas puede producir intoxicación por humo, algunos de cuyos síntomas en fase inicial son dolores de cabeza y mareos. En este caso, hay que ventilar la habitación e informar a la compañía responsable.
Por lo que se refiere a las estufas eléctricas o de gas, se recomienda tanto que los enchufes sean con toma de tierra como evitar poner cerca elementos combustibles como ropa, madera o plásticos. Asimismo, en el caso de las estufas de gas, hay que ventilar la zona antes de encenderla e igualmente no acercar objetos que se puedan prenderse con facilidad.
En caso de utilización de mantas eléctricas, se recuerda la importancia de que sean desconectadas cuando no se usen, así como evitar dormir con ella conectada. En general, se recomienda también evitar sobresaturar los enchufes con este tipo de aparatos que generan calor, ya que, además de tener un consumo elevado, pueden producir un sobrecalentamiento de la red no detectado por los instrumentos magnetotérmicos. Además se aconseja no emplear a la vez una manta eléctrica y una bolsa de agua caliente por el riesgo alto de electrocución.