Atasco en la operación salida

El Córdoba CF retomará mañana los entrenamientos con la misma plantilla que despidió la competición hace una semana frente al Barcelona

Atasco en la operación salida

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ

Las vacaciones no han servido para resolver la situación contractual de los jugadores que no cuentan para el cuerpo técnico del Córdoba CF. El club debe encontrar salidas satisfactorias para sus descartes si quiere acometer algún fichaje en el mercado invernal. Se especuló mucho con la posibilidad de que el equipo retomase los entrenamientos con menos efectivos tras el parón navideño. Pero mañana volverá al trabajo el conjunto dirigido por Miroslav Djukic y, salvo sorpresa, lo hará con los mismos hombres que despidieron la Liga en Barcelona.

El atasco en la «Operación Salida» es mayúsculo y el reloj comienza a jugar en contra de los responsables de la parcela deportiva del Córdoba, en cuya agenda hay tres posiciones marcadas en rojo para ser reforzadas (lateral zurdo, mediocentro y delantero). El resto de rivales comienza a moverse (en muchos casos, con objetivos comunes, como es el caso del delantero del Cardiff City Javi Guerra) y, entretanto, las manos de Pedro Cordero y Cándido Cardoso siguen atadas por la ley de juevo limpio financiero impuesta por la LFP.

Los casos de Ryder Matos y Mike Havenaar tranquilizan en cierto modo a los dirigentes califales. Los dos atacantes se encuentran en una situación similar, muy positiva en relación con el resto de compañeros que no ha pasado la criba cordobesista. Tanto el brasileño como el japonés cuentan con un cartel que los hace apetecibles en ligas extranjeras. Sus negociaciones dependen, básicamente, de elegir el mejor destino posible. Pero la predisposición del Córdoba y de los futbolistas para que el asunto llegue a buen puerto existe.

El Yokohama Marinos, que acaba de desprenderse de su goleador Yoshihito Fujita, parece el equipo mejor colocado para hacerse con los servicios de Havenaar, que no cuenta para Djukic pero se embolsa al año alrededor de medio millón de euros. Su salida sería primordial para que pueda desembarcar en El Arcángel otro «9» de un caché similar al del nipón. El acuerdo entre las partes parece cercano, pero las prisas del Córdoba no se corresponden con la tranquilidad del espigado delantero.

Todo lo contrario que ocurre con Matos, al que no le faltan propuestas de importantes clubes brasileños (Internacional de Puerto Alegre, Flamengo y Corinthians) y deberá decidir cuanto antes si regresar a Italia o probar fortuna en su país natal. El tiempo apremia al Córdoba, pero también al futbolista, que no puede permitirse dejar pasar más jornadas sin acumular minutos. En su mente se encuentran los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y, aunque suele acudir a las convocatorias de su selección, sabe que, sin partidos ni ritmo de competición, el sueño de la cita veraniega se desvanecerá. La Fiorentina, club al que pertenecen los derechos del jugador, también espera desatascar la situación.

Ahí se terminan las facilidades para el Córdoba en la «Operación Salida». Otro hombre de área con unos honorarios elevados es Xisco Jiménez, que tampoco cuenta para Djukic. Con él en nómina, el margen de maniobra se verá muy limitado en el mercado de fichajes. Pero la dirección deportiva blanquiverde sigue sin encontrar posibles destinos para el ariete balear, al que le resta una temporada y media de contrato con el club.

Tampoco le han salido novias a Adrián Gunino durante los primeros meses de competición. En los planes del Córdoba, el uruguayo dejaría su sitio en el carril diestro a Crespo. Hace falta un lateral zurdo. Pero, de nuevo, la llave que permite iniciar las operaciones se llama rescisión a coste cero de los contratos de los jugadores descartados. Si las bajas no suponen un ahorro para el club, no dará la LFP luz verde a la directiva para fichar.

Aritz López Garai podría haber encontrado en la convocatoria de Ekeng para disputar la Copa de África una última oportunidad para continuar en la plantilla. La intención del Córdoba, no obstante, pasa por convencer al pivote para que acepte enrolarse en un conjunto de Segunda que pueda hacerse cargo de sus próximas nóminas. Un escenario similar al que se le presenta a Carlos Caballero y José María López Silva, aunque con una diferencia: el equipo blanquiverde desearía mantener un vínculo con el organizador madrileño y el extremo onubense, pues entiende que, en caso de descenso, ambos serían útiles en la categoría de plata.

El trabajo en las oficinas se acumula. Sobre la mesa, casos muy distintos. Negociaciones destinadas al entendimiento y otras, abocadas al fracaso. Pero, a un día de que se reanuden los entrenamientos, sólo una cosa en común: nadie se mueve en pleno atasco.

Atasco en la operación salida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación