Obejo, un municipio dormitorio con tirón
El Ayuntamiento de Obejo sigue engordando su padrón y sitúa los habitantes del municipio por encima de los 2.000, con lo que se ha convertido en la localidad de Córdoba en la que más ha crecido la población la última década: 34,1%. «Pese a que la población del núcleo de Obejo baja todos los años porque hay pocos nacimientos y la gente muere, el padrón está creciendo porque Cerro Muriano no para de subir», explicó Andrés Lorite, teniente de alcalde de Obejo.
Obejo está constituido por tres núcleos poblacionales dependientes del mismo Consistorio. Por un lado, está el de Obejo, enclavado en la sierra y cuyo comportamiento demográfico responde a la dinámica general de la mayoría de municipios. También está la Estación de Obejo, que es el núcleo más pequeño y que se comporta como el núcleo de Obejo en términos demográfico. Por último, está Cerro Muriano, que se comporta según las dinámicas imperantes en el área metropolitana y en el cual la población crece.
Cerro Muriano se está convirtiendo en una ciudad dormitorio en la que los vecinos de la capital aprovechan la cercanía para vivir en el municipio y hacer vida en Córdoba. «Está muy cerca de la capital y en un enclave que motiva a venirse a vivir aquí. Tiene el atractivo de Sierra Morena y unas condiciones de vida muy agradables», explicó Lorite. «Los precios de la vivienda son más baratos que en la ciudad y si haces la vida en Córdoba estás a sólo diez minutos», remarcó Lorite.
El acuartelamiento militar en el municipio es otro foco de afluencia poblacional. Aunque no es determinante en el ascenso, sí lo es en el mantenimiento constante de la población: «Hay muchos militares profesionales que deciden vivir en Cerro Muriano y eso también ayuda a que crezca la población. Pero militares ha habido siempre y no es algo diferencial. Es cierto que en las zonas nuevas se han asentado aprovechando la cercanía a la base».