lucena
El gobierno local de Lucena saca adelante su presupuesto «más social»
El montante consolidado asciende a unos 39 millones de euros
Los votos del PSOE e IU-CA fueron suficientes para sacar adelante los presupuestos municipales para el ejercicio de 2015, calificados por el concejal de Hacienda, José Cantizani, como «los más sociales de la historia de Lucena», tras dedicar un 8,4% de los mismos a políticas sociales. Gracias a esta especial aportación, la partida de Servicios Sociales sube hasta los 3.188.564 euros, un 16,5% más que la partida recogida para este año.
Las cifras consolidadas del presupuesto municipal para 2015, incluidas las partidas de todos los organismos municipales y eliminadas del mismo las transferencias internas, se elevan hasta los 39.018.219 euros, de los que 37.568.753 corresponden al Ayuntamiento. La cifra supone un descenso de 1.473.085 euros, casi un 4 por ciento respecto a 2014, debido a la desaparición de las partidas de Fondos Feder II con las que se ha contado en los últimos años para el programa de regeneración del casco histórico. No obstante, el ayuntamiento se beneficiará de la aportación de remanentes correspondientes a los fondos europeos Feder I.
El PP, pese a reconocer su portavoz, Manuel Gutiérrez, el importante control del gasto y la disminución de la deuda municipal que ha llevado a cabo el equipo de gobierno, votó finalmente en contra de las cuentas municipales para el próximo año, quejándose de la falta de sitio que el regidor lucentino ha otorgado a su grupo en la política municipal y la no aceptación de una batería de propuestas presentadas por su formación.
En materia social, y junto a la financiación de los distintos programas específicos de Servicios Sociales, cabe destacar que se destinan 405.000 euros a contratos de emergencia social, partida que permitirá contratar a cinco personas a jornada completa cada mes, por periodos de tres meses. Además, se incorpora un Plan de Acción Social, dotado con otros 54.000 euros para contratos a personas en situación de exclusión social que no pueden beneficiarse de los contratos de emergencia social y se mantiene el apoyo a los sectores más afectados y vulnerables por la actual situación económica y por la creación de empleo en el ámbito de competencias de las entidades locales.
La Orgánica de Obras, Infraestructuras y ahora también Urbanismo contempla unos créditos iniciales de 3.679.119 euros, donde se incluyen partidas para concluir el proyecto de peatonalización del centro histórico y las bodegas de Mora. Se incluye también una partida destinada a la urbanización de la zona de aparcamiento del Auditorio, para su uso como recinto ferial para atracciones.