El TAS alimenta las esperanzas de indulto del Barça

El Tribunal de Arbitraje del Deporte pide más información al club y a la RFEF

C. T.

Más que cualquier otro título, en estos momentos lo que preocupa al Barcelona es lo que suceda próximamente en el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), que tiene que fallar antes del 31 de diciembre sobre el recurso presentado por el Barcelona en el caso La Masía. La decisión es capital, ya que el club azulgrana fue sancionado sin poder fichar a ningún jugador hasta el mercado invernal de 2016 por las irregularidades detectadas entre 2009 y 2013 en la incorporación de menores de edad, así que se espera una resolución positiva para no estar atado de pies y manos durante este proceso. Ayer, el TAS solicitó documentación adicional tanto al club catalán como a la Real Federación Española de Fútbol, considerado este hecho como un motivo para alimentar la esperanza.

No es vinculante y tampoco quiere decir gran cosa, pero sí se entiende como una buena noticia, un motivo al que aferrarse para creer en el indulto. Estos días se vive con nerviosismo en el Camp Nou, aunque hay cierto optimismo en la planta noble.

Cabe recordar que el club azulgrana espera el veredicto después de que la FIFA lo castigara por el incumplimiento en la normativa de incorporación de jugadores extranjeros menores de 18 años, un procedimiento que se abrió en abril de 2014 después de que se interpusiera una demanda de forma anónima. Entonces, el máximo organismo del fútbol anunció que el Barça no podría fichar a ningún jugador hasta el mercado invernal de 2016 por esas deficiencias legales detectadas. Un mazazo tremendo que todavía duele.

En concreto, se refería al artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores y a diez futbolistas; así como la existencia de violaciones al reglamento en otros casos. Posteriormente el Barça presentó un recurso para pedir la suspensión cautelar de la sanción, lo que le permitió fichar el verano pasado y realizar la inversión más grande de jugadores de toda su historia.

Dispendio para compensar

Llegaron Marc-André Ter Stegen (12 millones más 750.000 euros variables), Claudio Bravo (12), Ivan Rakitic (18 y 3 variables), Luis Suárez (81,25), Douglas Pereira dos Santos (4 y 1,5 en variables), Thomas Vermaelen (10 y 8,75 en variables) y Jeremy Mathieu (20), además de Luis Enrique, repescados y gente de la cantera que subía al primer equipo. Un dispendio brutal que alcanza los 157 millones con la justificación del castigo por parte de la FIFA, a la espera de que los nuevos sean algo más rentables de lo que son en estos momentos. Ter Stegen solo juega en Europa y en la Copa, Rakitic ha perdido peso en el equipo. Luis Suárez estuvo sancionado hasta octubre y en su vuelta apenas ha marcado goles por mucho que lo intente, Douglas genera murmullos y sospechas y Vermaelen ni se ha estrenado y tiene para cinco meses más de baja. Bravo y Mathieu sí están cumpliendo.

Desde el club no hay declaraciones, prudentes a la espera de que salga un veredicto. El departamento jurídico está de guardia estos días y también el presidente, consciente el personal de que el veredicto tiene que producirse antes del 1 de enero. Ese es el primer día del castigo, siempre y cuando se mantenga la sanción impuesta por la FIFA. Los últimos movimientos del TAS y su interés en recopilar más información hacen que crezca la esperanza.

El TAS alimenta las esperanzas de indulto del Barça

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación