polémica sobre la titularidad del monumento

El PSOE propone que se cree un patronato para gestionar la Mezquita-Catedral

Ambrosio reclama que esté formado por la Iglesia, la Junta, el Ayuntamiento y el Gobierno central

El PSOE propone que se cree un patronato para gestionar la Mezquita-Catedral valerio merino

S. E.

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Córdoba, Isabel Ambrosio, propuso ayer la creación de un patronato, integrado por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía, el Gobierno central y la Iglesia, para que se ocupe de la gestión diaria de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

En declaraciones a Europa Press, Ambrosio, argumentó que, en su opinión y dada la polémica suscitada a lo largo de este año sobre la gestión y la titularidad del milenario templo, e incluso sobre su denominación, lo mejor sería que «el día a día de nuestra Mezquita-Catedral lo pongamos en manos de un patronato, en el que estén el Ayuntamiento, la Junta, el Estado y la Iglesia». Dicho organismo sería el que se haría responsable de las decisiones que se adoptan sobre el primer templo de la ciudad. La Alhambra de Granada dispone de una figura similar en el que la Junta dispone de la mayoría absoluta de los votos y, por tanto, depende de la voluntad política de la consejería competente, que es la de Cultura, según el organigrama autonómico. La Alhambra es competencia legal de la Junta aunque la titularidad sigue siendo del Estado.

Este hecho fue objeto de unas largas negociaciones en 1983 entre los gobiernos de González y Escuredo. Madrid nunca quiso desprenderse totalmente de la propiedad directa del monumento y solamente accedió a poner la dirección del complejo en manos de un patronato nombrado por la Junta. Rafael Escuredo hizo el amago de paralizar las transferencias en Cultura. La Mezquita-Catedralde Córdoba nunca fue objeto de debate de competencias directas de gestión o titularidad como no lo fueron ninguno de los templos diocesanos de Andalucía sobre los que la Junta sí tiene competencias regulatorias en materia de patrimonio histórico desde la aprobación del primer Estatuto de Autonomía.

Ambrosio quiso también dejar claro que, para los socialistas, que la Mezquita-Catedral «es propiedad del pueblo de Cordoba», si bien «no vamos a cuestionar que se siga realizando el culto católico» en dicho monumento, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace tres décadas. El monumento fue entregado por Fernando III El Santo hace ocho siglos

Se da la circunstancia de que Ambrosio ha hecho estas declaraciones en la víspera del encuentro que mantendrán hoy mismo en Córdoba el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, y el presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya, para tratar, precisamente, sobre la gestión turística del histórico monumento.

Esa reunión se adopta a propuesta de los responsables turísticos de la Junta, de Izquierda Unida, como consecuencia de las críticas vertidas por el consejero Rodríguez sobre la forma en la que la Mezquita-Catedral está siendo difundida por el Cabildo, que resalta el culto católico. La Junta ha amenazado con poner en marcha su propia documentación turística para difundir la Mezquita-Catedral.

En relación con ello, la candidata del PSOE a la Alcaldía de Córdoba para las elecciones municipales de mayo de 2015 ha subrayado que, si ella «fuese alcaldesa, no estaría de brazos cruzados, sino que haría lo necesario por asistir a la reunión» de este 24 de diciembre.

El PSOE propone que se cree un patronato para gestionar la Mezquita-Catedral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación