En busca del tercer «Gordo» en euros

En busca del tercer «Gordo» en euros ARCHIVO

POR LUIS MIRANDA

El premio de la Lotería de Navidad cayó seis veces en Córdoba, pero casi siempre en la provincia y en pesetas

La estadística dice que fueron seis las ocasiones en las que el premio del Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, que se celebra esta mañana, se vendió, en mayor o menor proporción, en Córdoba, pero la historia dice que sólo dos veces fue en euros, con lo que aquellas ocasiones están cada vez más lejanas en el tiempo y de la última ocasión en que hubo una gran celebración en Córdoba capital pasan 36 años.

La última vez que se habló del gran premio en la moneda única europea fue hace ahora dos años, en 2012. En aquella ocasión, el número 76.058 repartió 1,6 millones de euros en la administración El Duende 1 de Priego de Córdoba. Hubo 400.000 más, que se vendieron en Nueva Carteya. No fue un mal año aquel, ya que también una administración de Córdoba capital repartió medio millón de euros del tercer premio, el 64.084.

El año 1978 fue el que dejó un mejor recuerdo en la ciudad, ya que se vendió el número 15.640, que resultó agraciado, pero que se dejó caer sobre todo en Madrid. Se vendió en la calle Cruz Conde y dejó 200 millones de las pesetas de entonces, una cifra muy alta teniendo en cuenta el coste de la vida en aquel momento. Antes, en 1961, el número 24.964 dejó 30 millones de pesetas en Torrecampo, El Viso, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque, aunque el número se había vendido en la administración de Pozoblanco. Dos años tardó entonces el Gordo en volver, esta vez encarnado en el número 19.936. Fueron 40 millones de pesetas (240.000 euros) vendidos en la calle Marqués del Boil, aunque tres cuartas partes fueron para el vecino Colegio de La Milagrosa.

Los Pedroches también conoció otra vez la alegría de un premio gorodo, aunque tuviera que esperar hasta el año 1986. Salvadora Rubio vendió en Hinojosa del Duque un número de los que llaman poco atractivos, el 3.772, pero en su pueblo dejó la cifra de 1,9 millones de euros. No había tenido Córdoba mal recuerdo del último premio en pesetas, que en 2001 había dejado algunos números agraciados con los premios menores, pero del primero en euros no se puede quejar. Fue otro número pequeño, el 8.103, del que en 2002 se vendieron diez décimos en Lucena. En total, algo más de dos millones de los entonces recientes euros además de los 180.000 en la misma administración de la Subbética por una serie entera con la terminación del segundo premio.

Casi 50 euros por persona

A partir de entonces hay que llegar hasta 2012 para hablar de cómo la suerte llegó a Priego y Nueva Carteya. Los segundos, terceros y cuartos premios tampoco fueron esquivos y en 1992 supermercados Deza repartió 90 millones de euros del segundo, el 42.890.

Para luchar contra esta estadística, los cordobeses han comprado lo tería por valor de casi 40 millones de euros. En concreto, 39,9, que se reparten entre 199.858 billetes que se han adjudicado en las administraciones de lotería repartidas por la capital y la provincia. Eso arroja que cada cordobés juega como media casi 50 euros en el tradicional sorteo que esta mañana se celebra en Madrid, y que sigue siendo una de las citas clásicas de la Navidad.

Se trata de una cifrainferior a la del año pasado, cuando se destinaron más de 51 euros por persona.

En busca del tercer «Gordo» en euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación