LA TRILLA

LA AGRICULTURA, ENTRE LIMA Y EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO

JUAN QUINTANA

O se produce menos, lo cual no es viable, o se sustenta el futuro en un desarrollo tecnológico más avanzado

La recién concluida Cumbre de Lima es un nuevo paso para la consecución de unos objetivos medioambientales a nivel global que permitan frenar el cambio climático. Este proceso deberá concluir en París en octubre de 2015 con unas propuestas concretas que tendrán que presentar cada uno de los gobiernos firmantes, con el objetivo de paliar la temida subida de 2 grados en la temperatura de la atmósfera terrestre. El «Llamamiento de Lima a la acción climática» es un documento que ha sido cerrado con gran dificultad, que deja todavía muchos flecos, pero que muestra la voluntad mundial de aportar soluciones a este enorme problema.

En todo este gran marco de sostenibilidad ambiental, el sector agrario va jugar un papel todavía por definir, pero que no será pequeño. En el caso de la Unión Europea, la Política Agraria Común ha seguido un camino de reverdecimiento, reforma tras reforma. Con toda seguridad, si tras los acuerdos de París se fija un marco de referencia y unos objetivos concretos, los legisladores europeos y los propios gobiernos se pondrán a trabajar para ajustar todavía más el modelo agrario para este reto; y eso está bien.

La agricultura y la ganadería, como parte de un sector productivo, el primario en este caso, son consumidores de recursos y generadores de subproductos y de residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Por un lado, es necesario que los residuos formen parte de un ciclo de vida del producto, en el marco de un modelo de economía circular, que permita su aprovechamiento en un nuevo proceso productivo o una recuperación que evite el deterioro del medioambiente. En este sentido, y haciendo una simplificación, se pueden plantear dos soluciones: o se produce menos, lo que no parece viable en una sociedad de fuertes crecimientos de población y consumo, o se sustenta el futuro en un desarrollo tecnológico cada vez más avanzado.

LA AGRICULTURA, ENTRE LIMA Y EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación