La Cámara eleva su presupuesto para el próximo año un 8%
Las actividades de comercio exterior tendrán una subida de recursos del 35%
El Pleno de la Cámara de Comercio de Córdoba aprobó ayer por unanimidad el presupuesto previsto para el próximo año, que está cifrado en 2,8 millones de euros. Esta cifra supone un 8,7 por ciento más que el aprobado para el ejercicio presente a pesar de las estreches que padecen las entidades camerales.
Este incremento, explica la organización presidida por Ignacio Fernández de Mesa, «se debe en buena parte al desarrollo de nuevos programas europeos con mayor dotación económica» y a la propia actividad de la Cámara. Un 99,94 por ciento del total de ingresos es por recursos propios y por la actividad propia de la entidad cameral, que han aumentado con respecto al presupuesto de 2014 en un 12,72 por ciento.
La entidad aseguró que durante el próximo ejercicio económico seguirá «apostando por la innovación y el desarrollo empresarial, como medidas de mejora de la competitividad de las empresas cordobesas». La Cámara aseguró que, en estos momentos, los pilares fundamentales de la estrategia de la entidad empresarial siguen siendo la formación y el empleo.
Los presupuestos apuestan especialmente por las operaciones relativas al área de comercio exterior. Según informó ayer la Cámara de Comercio, se establecen servicios y actuaciones adaptadas a las necesidades de las empresas con vocación internacional, como el programa Xpande. Además, se continuará con la línea de trabajo de facilitar la tramitación de documentos para la internacionalización y el programa Acciones Complementarias de Iniciación a la Exportación. Estas partidas tendrán un incremento relevante, un 35,7 por ciento con respecto al año anterior.
Otra partida que destaca por su subida es la dedicada a formación, empleo y autoempleo, que ha aumentado un 75,87 por ciento y el incremento del ingreso estimado es de un 158,63 por ciento. Además, se han aprobado los proyectos Empléate en Red con el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá —para formar a personas en riesgo de exclusión social— y Camina hacia el Empleo, con la Fundación Mujeres.
Las cámaras han tenido que modificar sustancialmente sus formas de financiación a raíz de la supresión de la cuota que tenían que pagar todas las empresas y profesionales. Este concepto era el principal sostén de sus actividades.