XXXIV concurso de cajasur

El efecto de la niebla en San Hipólito

Antonio Chacón, del centro Fe, Cultura y Justicia, lleva 10 años montando el Nacimiento situado en el corazón del Bulevar

El efecto de la niebla en San Hipólito e. serna

estrella serna

Un impresionante Belén, uno de los más grandes de la ciudad, invita a los padres a una tregua entre atracción y atracción de las situadas en el Bulevar Gran Capitán: el Nacimiento que monta Antonio Chacón, el secretario del centro de Fe, Cultura y Justicia de la Obra Apostólica de la Compañía de Jesús, situada en el Centro Cultural de San Hipólito, está recubierto de una niebla muy realista, recreada con una máquina de humo.

«Empecé hace diez años a montar el Belén por una herencia un poco obligada, me involucraron indirectamente», confiesa Antonio Chacón, quien ahora reconoce que utiliza sus ratos libres durante el año para rastrear la web en busca de nuevas técnicas y procedimientos para dar más realismo a los escenarios que recrea, casi todos los misterios de la vida de Jesús.

Con un par de voluntariosos colaboradores, Antonio dedica un mes entero a la reconstrucción del poblado y de las zonas más arboladas él mismo se encarga de construir la estructura del Belén.

«Al principio hacía un boceto, pero ya voy improvisando en el montaje dividiendo las zonas», cuenta Antonio, quien informa de que, en la veintena de años que la Compañía de Jesús viene montando el Belén en San Nicolás, «hemos acumulado un cuantioso fondo de figuras que, hemos mejorado en los últimos años, incorporando algunas hechas por el escultor murciano Mayo, muy reconocido en el mundo belenístico».

«Tenemos figuras de barro de más de 20 años de antigüedad que en su época alcanzaban las 15.000 pesetas», añade.

Pero de lo que más orgulloso se siente, es del efecto «realista» logrado en una zona que simula una pared rocosa: «un efecto que he conseguido con una técnica a partir de espuma de polietileno expandido y con un secreto que aporta más realismo, que me guardo para mí», ríe Antonio.

Estas particularidades son especialmente apreciadas por los cordobeses, que guardan colas de hasta veinte minutos para entrar a ver el Belén.

Todos los donativos que se recaudan durante la época navideña, incluso los que ha recibido el Belén cuando ha sido galardonado con un premio en metálico, van a parar a la obra de Cáritas diocesana.

De 18.00 a 21.00 horas, este Nacimiento permanecerá abierto al público hasta el 6 de enero, y los domingos y festivos, abrirá en horario de mañana de 12.00 a 14.00 horas salvo el día 24 y el 31, que estará cerrado.

El efecto de la niebla en San Hipólito

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación