Anguita insta a IU a romper con el PSOE en el Gobierno andaluz
El exalcalde impulsa un manifiesto para la unidad con partidos como Podemos
El exlíder de IU y exalcalde de Córdoba, Julio Anguita, instó ayer a su formación política para que «ponga fin» el pacto de gobierno con el PSOE en la Junta de Andalucía y a «marcar con más claridad» el papel de oposición al PP en la Junta de Extremadura. Dicha petición está recogida en el «Manifiesto por una Democracia Soberana», firmado por miembros y militantes de Izquierda Unida, que Anguita presentó en rueda de prensa.
En este sentido, el exregidor, que compareció junto al exalcalde de Carmona (Sevilla) Sebastián Martín Recio, y el economista y miembro de IU Pedro Montes, aseveró, en referencia al gobierno autonómico, que «si en su discurso oficial IU abomina del bipartidismo, no tiene sentido mantenerse en la Junta», indicó.
Y es que, desde su punto de vista, esta ruptura «nos darán la autoridad moral para pedir a los demás lo que en este escrito demandamos».
Por otro lado, Anguita hizo un llamamiento a IU, «pero también a las demás» fuerzas políticas, «que están en la sintonía de un cambio profundo en nuestro país», como Podemos o Equo, junto a otros movimientos, que logren aglutinar a «la mayoría social». Explicó que, tal y como recoge el citado manifiesto, la respuesta a la actual situación «no puede venir de una fuerza política, ni de un hecho electoral, si no hay un gran número de ciudadanos que apoyen todos estos cambios» para acabar con la «dramática situación» que vive la sociedad.
Por ello, insistió en que «esto lo arregla la población, aquellas personas que tiene hijos parados, que no tiene un trabajo fijo o que cobra un salario indigno», porque esos son «la inmensa mayoría de este país, que no tiene futuro».
Esa unión permitirá «crear un contrapoder que se enfrente al poder», al que representan «el Banco Santander, el BBVA, las 35 empresas del IBEX, los señores que se mueven en la puerta giratoria, las multinacionales, el FMI, el Banco Central Europeo, es decir, estos que ganan dinero ahora», puso de manifiesto Anguita.
Buscar «sintonías»
En esta línea, Julio Anguita dejó claro su apoyo a futuras confluencias con formaciones, como Podemos, que «han abierto brecha». «Si no es posible ir ahora juntos a unas elecciones, sí que hay que buscar la sintonía en torno a un programa con contenidos muy claros. Uno de ellos, inmediato: solucionar los problemas urgentísimos que tiene la gente», tales como «las pensiones insuficientes, el salario mínimo, que hay que elevarlo, los desahucios o la realidad que están atravesando las personas que se encuentran en paro, es decir, soluciones económicas inmediatas».
A todo ello, Anguita añadió que hay que ir hacia «el proceso constituyente», con el que «se va construyendo una nueva entidad social en la perspectiva de la aplicación de la Declaración de los Derechos Humanos, es decir, una perspectiva de justicia social, de dignidad, de ética y, sobre todo, de democracia, mucho más allá del simple hecho electoral», a la vez que se mantiene «una lucha tremenda contra eso que está infectando al país y casi a todas sus instituciones, que es la corrupción».
Y es que, según argumentó, «enfrentarse al poder no es solo cuestión de ganar unas elecciones, lo cual es indispensable, sino de tener la masa social detrás, que comprenda que es una batalla muy importante, y esto es lo que trata de explicar el Manifiesto».
Anguita añadió que «el combate será durísimo», ya que «creer que la banca española permitirá que se clarifique lo que hay dentro de ella o que se someterá a la Ley, es soñar».
El exlíder de Izquierda Unida también se expresó su opinión ayer sobre la decisión de los Estados Unidos y Cuba de restablecer las relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961. Anguita comentó que se siente «satisfecho, aunque hay que ser cauteloso», porque «con el Tío Sam hay que ser precavido. Aunque Estados Unidos sea ya un imperio en decadencia, todavía puede dar zarpazos