conservación y mantenimiento

La Diputación empieza a hacerse cargo de la red de caminos de la CHG

La institución provincial es ya la responsable de los caminos en Palma del Río y Hornachuelos

La Diputación empieza a hacerse cargo de la red de caminos de la CHG archivo

abc

La Diputación asume desde ayer la conservación y el mantenimiento de la red de caminos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la zona regable del Bembézar, en el término municipal de Hornachuelos y en su conexión con aldeas, y en la margen derecha del Genil, en el término de Palma del Río, en la carretera del Mohíno. Así los aprobó, por unanimidad, el Pleno ordinario de la institución provincial.

El portavoz del gobierno del PP, Andrés Lorite, explicó que «la Diputación asume las competencias una vez reparados los caminos», los cuales recibe la institución provincial «mediante encomienda de gestión, pasando a ser nuestra competencia su conservación, su mantenimiento y las labores que hayan de realizarse».

No obstante, según aclaró, «quedan por recepcionar otros caminos en la zona regable del Genil-Cabra, en el término de Puente Genil, donde está el camino del Canal, en el que ya se está actuando, y el CH2 o carretera de Puesta en Riego, desde la carretera del aeropuerto a Almodóvar del Río, que se acometerá en breve espacio de tiempo».

Por otro lado, el Pleno aprobó, igualmente por unanimidad y a instancias del Ayuntamiento de Cañete de las Torres, transferir la partida consignada dentro de Planes Provinciales (200.000 euros) al convenio suscrito por dicho ayuntamiento con la CHG para actuar en los cauces de los arroyos del término municipal de Cañete.

Investigación del SAU

Por su parte, la delegada de Recursos Humanos, Pilar Gracia, cuyo cese había pedido IU mediante una proposición que rechazó ayer el Pleno, defendió la «rigurosidad, seriedad y transparencia» con la que ha trabajado y seguirá trabajando en relación a las denuncias sobre el supuesto incumplimiento de la Ley de Incompatibilidades por arquitectos del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la Diputación. La delegada informó de que se ha ido dando cuenta, mediante información y documentación, a los grupos de la oposición, pero «IU ha preferido montar un circo mediático, buscando el sensacionalismo a corto plazo» y sin esperar a que concluyan las actuaciones, como el «expediente disciplinario» que ella ordenó abrir a un funcionario del SAU el pasado noviembre, dos días después de recibir una nueva denuncia, en este caso sobre un caso concreto, por el mismo grupo de arquitectos denunciante.

Por su parte, el portavoz de IU en la institución provincial, Francisco Martínez, recordó que su grupo aún espera la entrega de determinada información que ha solicitado sobre las presuntas incompatibilidades.

Por otro lado, el Pleno abordó una moción del delegado provincial de UCOR Carlos Baquerín en la que se pedía la comparecencia ante el Pleno del vicepresidente primero, Salvador Fuentes, para que explicase la gestión del Grupo Cinco, consorcio en el que participa Diputación y que está bajo el punto de mira la jueza Alaya, que ha dictado una providencia en la que traslada a la Guardia Civil dicha información sobre la firma para que, si estima oportuno, se investigue su funcionamiento a raíz de una denuncia de Baquerín.

La Diputación empieza a hacerse cargo de la red de caminos de la CHG

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación