tras dos años de bajadas
La UCO aumentará su presupuesto un 6,7% durante 2015
El próximo curso arrancará el 9 de septiembre y acabará el 20 de mayo
![La UCO aumentará su presupuesto un 6,7% durante 2015](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/19/uco-consejo-cordoba--644x362.jpg)
La Universidad de Córdoba (UCO) romperá en 2015 la tendencia a la baja presupuestaria de los dos últimos ejercicios gracias a un repunte del 6,7%. Así lo manifiesta el informe que recoge las conclusiones del consejo de gobierno celebrado ayer. Este porcentaje se traduce en 8,4 millones más.
Varias son las razones de este nuevo escenario, si bien la eliminación del descuento del 5% que empezó a aplicarse tras la entrada en vigor de las medidas de equilibrio financiero -gastos de personal- figura como la principal. Pese a todo, los 133,9 millones que maneja la UCO de partida no llegan a los números de 2012 (algo más de 140 millones). La subida del presupuesto se debe asimismo al aumento de los planes de apoyo de la Junta, mejorados igualmente en relación a 2014.
Todo ello posibilita así un importante apoyo a capítulos que fueron la bandera del programa del rector, José Carlos Gómez Villamandos, como son la investigación, la transferencia del conocimiento, la internacionalización y los programas de becas, recuperando el 10% de la partidas de departamentos, centros y másteres.
Modificación del calendario
El consejo de gobierno, aparte de la aprobación del proyecto de presupuesto, deparó también otros asuntos de interés, como es la modificación del calendario académico para el curso 2015-2016, que arrancará algunas semanas antes para adaptarse a los calendarios de muchas universidades europeas. En concreto, el primer cuatrimestre se iniciará el 9 de septiembre de 2015 y concluirá el 18 de diciembre.
El segundo, por su parte arrancará el 1 de febrero de 2016 y acabará el 20 de mayo. La convocatoria de recuperaciones está prevista para el periodo comprendido entre el 1 y 9 de septiembre. La UCO, sin embargo, apunta en este sentido que este calendario «será susceptible de ajustes en el futuro en función de los resultados de su desarrollo».