Sobre la «patria» y el patriotismo
Hoy he recibido un e-mail que decía que España es el único país del mundo donde no estaba bien visto hablar de la patria y del patriotismo, y eso me hizo pensar sobre la veracidad de tal aseveración, llegando a la triste conclusión de que es verdad, lo cual es una pena, ya que somos muchos los que amamos a este país llamado España , a sus gentes, a su historia, unas veces magníficas y otras no tantas, a sus pueblos y regiones, a sus tradiciones, etcétera.
¿Por qué ha cambiado tanto la sociedad española desde la democracia hasta ahora sobre este tema? La razón hay que dársela al político Alfonso Guerra, que dijo que «cuando ellos salieran del Gobierno, a este país no lo conocería ni la madre que lo parió», lo cual se ha cumplido en demasía.
¿Las razones de tal cambio? Son muchas y variadas. Los políticos que en época de Franco estaban en la cárcel, en el extranjero o la policía los tenía controlados, han sido los causantes de estos cambios, probablemente equivocados en muchos de sus planteamientos y en pocos tenían razón, pero por despecho al llegar al poder se han pasado de la raya. No hay institución aunque funcionase muy bien y por lo tanto la prudencia aconseja no tocarlas, que no dejaran de cambiarlas y la mayoría de las veces se hicieron a modo de represalias o venganza, «por mor» de una política mal encaminada y equivocada. Podría poner ejemplos muy ilustrativos, pero este espacio no da pie para ello.
Hoy este país está lamentablemente en manos de la clase política, pero nos han hecho ver tantas sinvergonzonerías, tantas atrocidades, muchas de ellas a favor de la libertad, pero ¿de qué libertad estamos hablando? Cuando la mayoría de las veces son verdaderos «dictadores» imponiendo su voluntad sin contar con el pueblo que los apoyó y así nos va. No quiero hablar de corrupción, ya que eso es otro tema, hablo de las barbaridades que se han cometido y desgraciadamente se siguen cometiendo.
Los gobernantes que hablan de moralidad y transparencia en la vida pública, llenándoseles la boca de la palabra libertad y democracia, pero cuando llega una petición en el Parlamento de una «comisión de investigación de algún tema concreto», no la aceptan. Entonces, ¿dónde está la transparencia de la cual hablan?
Por otra parte, hay políticos que pudiendo hacer las cosas correctamente no las hacen por aquello «del qué dirán» y así no se gobierna un país. Hoy vemos que en algunas autonomías la justicia no la aceptan y no la acatan, si no está de acuerdo con lo que algunos piensan y lo que es peor, que no les pasa nada. Véase el problema de la enseñanza «en la lengua castellana», que el Supremo dijo que había que tenerla en Cataluña y a día de hoy no se ha cumplido, teniendo la culpa el Gobierno de la nación que no impone la ley ¿Por qué? Me lo supongo, pero...
Lo peor está por llegar ¿Qué pasará en las próximas elecciones de la nación? Eso son historias para no dormir.